Page 18 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 18
11
Ana como la Escorrentía que es igual a la diferencia entre la precipitación media
anual y la pérdida total anual.
E = h – 1,558. h 0,906
g) CAUDALES MÁXIMOS
La estimación de las crecidas del río Santa Ana ha sido mediante la aplicación de
fórmulas empíricas y semi empíricas, considerando las precipitaciones máximas
calculadas y estableciendo también en forma previa el tiempo de concentración que
ha sido establecido en 7 horas
En resumen los caudales máximos estimados para diferentes períodos de retorno son
los siguientes:
CUADRO 6
3
Caudales Máximos (en m /seg)
T (años) Método de Racional Passenti Adoptado
Montecarlo
20 1512,99 1632,26 981,82 1600
50 1708,94 1781,93 1080,60 1700
100 2077,28 2216,43 1723,89 2000
h) SEDIMENTOS.
En las áreas críticas de la cuenca del río Santa Ana, los sedimentos se originan
fundamentalmente como consecuencia de:
▪ Erosión laminar
▪ Derrumbes de los barrancos de las cárcavas
▪ Derrumbes de los taludes de las márgenes de los cauces.
a) La erosión laminar que, es la pérdida de los suelos por la acción directa de la
lluvia, se produce en toda el área y su magnitud es función del estado de la capa
protectora del suelo, del tipo de suelo, de la pendiente del terreno, etc.