Page 29 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 29
22
Las tierras comunales están constituidas por los cerros usados para pastoreo, las área
escolares, los campos deportivos, y otros destinados para el beneficio de toda la
comunidad. Por su parte, las tierras individuales constituyen la parcelas individuales
de cada una de las familias que son utilizadas para sus labores agropecuarias.
En cuanto al régimen legal de las tierras, se ha constatado que el 54% de las
propiedades existentes cuentan con titulo, mientras que el 28% de las propiedades no
tienen titulo y el 18% están en tramite.
C. Situación Agrícola y Ganadera
1. Situación Agrícola Actual.
La cuenca del río Santa Ana tiene una superficie global aproximada de 53.500
hectáreas; las mismas que atendiendo a sus características agroclimáticas y su
caracterización de zonas homogéneas ha permitido delimitar el área de la cuenca en
dos zonas y localizar espacialmente a las comunidades identificando sistemas de
producción bien diferenciados.
a) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
A partir de la caracterización de zonas homogéneas se observa una clara tipificación
de tres sistemas de producción:
• Sistema de producción con riego complementario
• Sistema de producción con riego permanente
• Sistema de producción a secano.
En condiciones de riego complementario, los cultivos de mayor difusión son: papa,
maíz y arveja, en frutales se tiene durazno, vid (mollar) ubicados en las terrazas
aluviales, cuya estructura fundiaria corresponde al mayor parcelamiento de tierras
(minifundio).
La intensidad de cultivo estimada para el área con riego complementario es de 53 %.