Page 30 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 30

23


                        El sistema de producción con riego permanente solo se lo efectúa con el cultivo de la

                        vid, ocupando las terrazas aluviales, terrazas fluvio lacustres e interfluvios alomados

                        lacustres, terrenos que se encuentran en poder  de algunos empresarios.


                        En condiciones de secano, los cultivos de mayor difusión son: trigo, maíz y cebada ,
                        los cuales están ubicados en las terrazas fluvio lacustres e interfluvios alomados. Los

                        campesinos  de  éstas  zonas  están  sujetos  a  restricciones  de  tipo  climáticas  y

                        económicas;  condicionando  su  producción  orientada  al  auto  abastecimiento  de  sus
                        necesidades alimenticias y que desde el punto de vista técnico no respetan las reglas

                        agronómicas,  ocasionando  el  empobrecimiento  progresivo  de  los  suelos  y  la
                        disminución de los rendimientos.



                        La intensidad de cultivo estimada para el área a secano es del 69 %


                            b)    PRÁCTICAS AGRONÓMICAS Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS.


                        La  rotación  de  cultivos  es  la  práctica  en  forma  tradicional,  aunque  no  se  cumple
                        regularmente, ni se respetan los criterios técnicos agronómicos.


                        Las  prácticas  de  incorporar  abonos  verdes  con  restos  de  vegetales  y/o  siembra  de

                        leguminosas, así como la elaboración de Compost para mejorar las condiciones del

                        suelo, fueron realizadas por técnicos de ACLO en parcelas de uso colectivo y  solo en
                        forma demostrativa. No existe otra práctica agronómica que se haya aplicado en la

                        cuenca.


                        En  cuanto  a  las  prácticas  de  conservación  de  suelos  agrícolas,  la  que  mayor

                        aceptación tiene por parte de los campesinos, es la labranza en surcos en contorno,
                        debido a la facilidad para realizarla.


                            c)    PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


                        En el Diagnóstico Agrícola y Ganadero de la cuenca del Río Santa Ana; se presenta a

                        detalle la estimación  de la situación  actual con  relación  a:  La superficie cultivada,

                        rendimiento y producción según los sistemas de producción establecidos en la cuenca
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35