Page 32 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 32
25
CUADRO 10
Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso
Clase Superf. Has. % Capacidad de Uso
II 1.933,00 3.3 Con moderadas limitaciones para uso agrícola
III 1.196,00 2.0 Con severas limitaciones para uso agrícola
IV 6.964,00 11.8 Con muy severas limitaciones para uso agrícola
VI 8.563,00 14.6 Con severas limitaciones para pastoreo, aptas para vida silvestre
VII 1.127,00 1.9 Con muy severas limitaciones para pastoreo, uso restringido
pastos y bosques
VIII 38.099,00 64.9 Con muy severas limitaciones, solo para vida silvestre, recreación
N/E 855,00 1.5 No evaluado
TOTAL 58.737,00 100
2. Situación Pecuaria Actual
La actividad pecuaria que se desarrolla en las comunidades de la cuenca, tiene
carácter complementario a la actividad agrícola. En años donde la cosecha resulta
mala se sacrifican algunos animales para venderlos y comprar alimentos, de esta
manera la actividad pecuaria se constituye en una especie de caja de ahorros familiar.
El cuadro 11 detalla en número de cabezas existentes en la cuenca según los datos
extraídos del estudio antes citado.
CUADRO 11
Población Pecuaria, Cuenca Río Santa Ana
Especie Cantidad Porcentaje
Bovinos 8.864 20.35
Ovinos 8.516 19.55
Caprinos 11.945 27.42
Porcinos 2.155 4.95
Caballar 355 0.82
Aves de Corral 11.726 26.92
TOTAL 43.561 100
Fuente : Diagnóstico del estado actual agrícola y ganadero
PEA - Río Santa Ana
Las especies utilizadas en la explotación pecuaria son de raza criolla y se crían en
forma extensiva, hay escasez de forraje, por lo que los animales son delgados y su piel
desaliñada, por razones de prestigio se valora más un hato grande que el buen estado
del mismo. No se cultivan forrajes para la alimentación del ganado, utilizando el