Page 37 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 37

30


                         2.     Evaluación de la Vegetación Natural.



                        Para  la evaluación de la vegetación Natural se utilizaron las normas para inventarios

                        de  zonas  templado  –  frías,  basados  en  la  descripción  sobre  cobertura  del  área
                        potencial forestal,  que realiza Werner Grëffe en su  relato  técnico (GTZ 1988) que

                        consiste en:

                           ▪  Un  10  %  del  área  potencial  forestal  tiene  una  cobertura  mayor  de  60  %  de
                              1000 a 2000 árboles / ha.
                           ▪  Un 20 % del área correspondiente a una cobertura comprendida entre el 11 –
                              60 % aproximadamente  200 a 1000 árboles /ha.
                           ▪  Un 70 % presenta una cobertura de solo  0 – 10 %, con una  intensidad de o –
                              200 árboles/ha.


                        Las zonas seleccionadas para la inventariación  son:


                        ZONA 1.-  Zona de Yesera Sud : se tomaron parcelas circulares de 17,84 m. de radio
                        la primera, 11,3 m la segunda y 5,64 m. la tercera, con doce parcelas de muestreo,

                        medidas de parcelas que se repiten en todas la zonas.


                        ZONA 2.-    La segunda zona seleccionada fue en Campo la Mina, al Noreste de la
                        comunidad de Yesera Centro en el pié de monte. El relevamiento se ejecutó en doce

                        parcelas.


                        ZONA  3.-   La  zona  de  San  Agustín  Norte,  en  la  localidad  del  mismo  nombre,  se

                        tomaron también doce parcelas para su evaluación.


                        La vegetación natural de la cuenca, tiene en toda su extensión 14 especies forestales y
                        arbustivas que tienen algún tipo de aprovechamiento, esto, no significa que no existan

                        otras  especies  forestales  que  se  encuentran  diseminadas  y  que  están  representadas
                        como cobertura.



                        A continuación se muestra un cuadro con las catorce especies forestales y arbustivas
                        según su uso.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42