Page 40 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 40
33
Luego de recolectada la información fue tabulada y procesada según la metodología
de “Normas de Evaluación de Plantaciones Forestales (IICA) Dirección Regional
para la zona Andina.
E. Los Procesos Erosivos de la Cuenca
Con la finalidad de visualizar con claridad y argumentar las causas de los fenómenos
erosivos que se tiene en la cuenca, se presenta un resumen de la Geomorfología de la
zona.
1. Geomorfología
En general la geología de la cuenca denota un marcado predominio de los depósitos
de lutitas, ordovícicas, en las zonas montañosas y una relativa aglomeración de
antiguos sedimentos devónicos, que conforman una secuencia gradual areno-pelítica
marina muy fosilífera.
Geomorfológicamente la cuenca del río Santa Ana presenta cuatro unidades
específicas que se detallan a continuación:
Zona Montañosa: Presenta un paisaje montañoso interceptado por las grandes
depresiones de los valles principales; con grandes cantidades de materiales clásticos
de diversos tamaños, que son transportados por las corrientes fluviales hacia las zonas
mas bajas; dando origen a la formación de las terrazas aluviales. Esta formación se
presenta en las cabeceras de la cuenca, formando serranías, montañas, colinas altas y
colinas bajas, éstas últimas ubicadas en la parte media y baja de la cuenca, esta
unidad en su conjunto asciende a una superficie aproximada de 42.029 has., y
comprende el área entre las cotas desde los 3000 a 2400 m.s.n.m.
Las pendientes que se encuentran en ésta unidad oscilan entre 30 a mayores de 60 %
obteniéndose una pendiente promedio de alrededor del 45 %, la topografía de la zona
es un paisaje característico de montañas de origen terciario, formado principalmente
por lutitas con presencia de vegetación arbustiva.