Page 41 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 41
34
Zona Coluvial: Estos depósitos coluviales pertenecen al sistema cuaternario, y están
formados por materiales clásticos sueltos, sin selección y depositados en el lugar por la
gravedad. Dichos depósitos están compuestos por materiales dendríticos superficiales
provenientes de las partes altas de la cuenca y transportados por las escorrentías
superficiales que se originan en dichas zonas hasta las partes mas bajas de la cuenca.
Esta unidad se encuentra ubicada al pie de las laderas de los cordones montañosos,
ocupando formas de abanicos coluviales, su fisiografía varía de inclinados a casi
planos con pendientes que oscilan entre 10 a 30 %, esta unidad tiene una superficie
aproximada de 6770 has.
Zona Fluvio Lacustre: Presenta depósitos cuaternarios, caracterizados por conformar
sedimentos no consolidados, formando terrazas aluviales y fluvio lacustres, las mismas
que se encuentran constituidas por materiales clásticos de formas planas y angulosas.
La parte inferior está formada por capas de textura arcillo – limosas que en algunos
casos llegan a tener un espesor de 90 metros; conglomerados de origen diverso con
clastros de cuarcitas, areniscas, lutitas y limonitas provenientes de la erosión y
degradación de las unidades geológicamente más antiguas.
La topografía de ésta unidad es plana a ligeramente plana con pendientes que oscilan
entre el 5 a 15 %, y en la actualidad es donde se ubican la mayoría de los cultivos
agrícolas a medio riego y a secano.
Zona de Terrazas Aluviales: Los depósitos aluviales están constituidos por materiales
también clásticos, compuestos de fragmentos de areniscas, cuarcitas, areniscas silícicas
de tamaño variable sin clasificar; así mismo, la formación aluvial de terrazas por
material sedimentario no consolidado, es producto de la erosión y transportado por los
agentes fluviales.
Estas condiciones geomorfológicas en general producen una irregularidad de los
caudales desaguados y una importante magnitud de caudales sólidos transportados
tanto en forma de suspensión como de acarreos de fondo, característicos en los lechos
de los cauces. Esta situación se debe a la falta de cobertura vegetal adecuada; en los