Page 43 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 43
36
Así mismo, las formaciones geológicas y vegetativas de la cuenca del Río Santa Ana
son sensibles y ofrecen poca defensa natural, se encuentran fácilmente en destrucción
grave la cual es difícilmente reversible. La formación geomorfológica más afectada
por la erosión, la cual es conocida en el ámbito mundial por su aspecto de paisaje lunar
pertenece a la zona fluvio lacustre. Dicha formación consiste en depósitos de
materiales transportados por la fuerza del agua de las serranías y pendientes,
constituyendo el fondo de mayores lagunas en tiempos prehistóricos.
Este proceso culminó cuando se drenaron las aguas de este lago quedando emergidos
los sedimentos que en la actualidad forman la llanura fluvio lacustre, que aún está
sometida a un período de adaptación, debido a las nuevas condiciones de desagüe
creadas por la pérdida de su carácter de fondos lacustres.
Este desequilibrio está siendo acelerado por la acción del hombre quienes utilizan éstos
depósitos lacustres como áreas agrícolas de conveniencia, dando lugar a grados de
disectación anormales, una vez que éstos terrenos pierden su capacidad de producción,
los que alcanzan niveles de degradación avanzada en éste tipo de terrenos.
Esta degradación se debe principalmente a que los suelos de las formaciones
cuaternarias son fácilmente erosionables; a causa de las importantes fracciones de
limos y arenas finas que contienen y las propiedades dispersivas de la fracción
arcillosa, que anula la cohesión interna, dando origen a fenómenos de truncamiento y
destrucción de la estructura a partir de un determinado nivel de saturación.
En éste sentido, como no se trataba de suelos estables por su génesis; es decir, su
formación se debe básicamente a los efectos del proceso erosivo, los mismos que en
consecuencia son fácilmente erosionables, donde la protección natural por una
cobertura vegetal estable está siendo destruida por la acción de los pobladores,
actividad que aún continúa a través de las quemas para habilitación de suelos agrícolas,
aprovechamiento irracional de los aislados bosquetes que aún quedan, un intensivo
sobrepastoreo, malas prácticas de agricultura y actividades de desarrollo; dándonos