Page 44 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 44

37


                      como  resultado  todos  los  elementos  necesarios  para  que  los  diferentes  procesos

                      erosivos continúen de manera permanente y estos se sigan intensificando.


                      El  uso  de  los  recursos  naturales  renovables  existentes  en  la  zona,  por  parte  de  los

                      pobladores de la cuenca no ha cambiado significativamente en los últimos decenios;
                      esto  quiere  decir  que  los  habitantes  de  la  cuenca  siempre  quemaron  los  terrenos,

                      destruyeron la vegetación por extracciones en exceso para sus diferentes usos, un uso

                      esquilmante  de  la  regeneración  natural  por  parte  del  pastoreo  extensivo  y  siempre
                      habilitaron terrenos frágiles que son deposiciones de sedimentos en las márgenes de los

                      ríos  con  fines  de  producción  agrícola;  esto  trae  como  consecuencia  un  mayor
                      debilitamiento  de  la  cobertura  vegetal  en  la  zona,  que  de  por  sí  es  bastante  baja,

                      incrementando de este modo las escorrentías tanto en su velocidad como en su caudal.


                      En  general  los  efectos  de  la  erosión  en  la  cuenca,  son  la  pérdida  paulatina  de  la

                      fertilidad de los suelos y la perdida de los suelos agrícolas por la formación de surcos y
                      cárcavas,  que  en  primera  instancia  dificultan  y  luego  imposibilitan  su  labranza.  Así

                      también  éste  proceso  pone  en  peligro  la  poca  infraestructura  con  que  cuentan  las
                      comunidades que están ubicadas en la parte baja de la cuenca.


                      El diagnóstico específico realizado en el marco del Plan Integral del Plan de Manejo de

                      los Recursos Naturales de la cuenca del Río Santa Ana, expresa en su resumen en base

                      a  la  información  y  descripción  de  los  procesos  erosivos  que  se  exponen    en  el
                      mencionado documento, que las causas principales de la degradación de la cuenca del

                      Río Santa Ana son las siguientes:


                        •   En  la  zona lacustre  donde  los  suelos  son  de  origen  cuaternario,  el  desequilibrio

                        hidrológico producido por la perdida de su condición lacustre de estos terrenos, que
                        induce  a  la  formación  de  una  red    extensa  pero  de  alguna  manera  necesaria,  es

                        acelerada en muchos casos por los procesos de acarcavamiento debido a la intensidad
                        y  duración  de  las  precipitaciones  y  apoyado  de  una  acción  esquilmante  del

                        sobrepastoreo del ganado que son objeto estas áreas y en algunos casos debido a las
                        malas  practicas  agrícolas.  En  los  terrenos  adyacentes  a  los  causes  principales  la

                        problemática  esta  concentrada  en  la  anastomosis  que  sufren  los  ríos;
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49