Page 45 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 45
38
ocasionado por el desfavorable régimen hídrico de la cuenca cuyo origen se puede
deber a una falta de cobertura vegetal adecuada, que induce a fuertes crecidas con las
consecuentes inundaciones de los terrenos de vocación agrícola asentados asentados
en ambas márgenes.
• En las zonas de pie de monte, laderas y serranías ubicadas sobre
suelos residuales del paleozoico, con pendientes moderadas a elevadas; los
procesos de erosión identificados son debidos principalmente a la absoluta
desforestación a que están siendo sometidos o fueron sometidos estos terrenos; y
al esquilmante uso pastoril que se le da en la actualidad cuya capacidad de carga
animal haya sido superada para la cantidad de ganado caprino y ovino que existe
en la cuenca. Situación que origina un proceso de degradación con
características ya de desertificación sumamente grave para estos terrenos, que
están extendidos en toda la superficie de la cuenca. El desequilibrio hidrológico
que por esta razón sufre la cuenca y por ende su red hidrográfica; es muy
elevada y afecta seriamente a los terrenos que en la actualidad están dedicados a
la agricultura productiva o de subsistencia que se encuentran en las partes bajas
de estas zonas y los terrenos que se cultivan de forma anual.
• En cuanto a los terrenos dedicados a los cultivos anuales, presentan un problema
de erosión laminar de origen hídrico y eólico bastante acentuado. En el primer
caso debido a que en el inicio de las precipitaciones los suelos se encuentran
desprovistos de cobertura vegetal que pueda amortiguar el impacto de las gotas
de lluvia; asimismo, su estructura en ésta época es frágil por lo que las lluvias
inciden en el proceso erosivo de forma inmediata; pasando desde una erosión en
forma laminar hasta una erosión en surcos, que en el caso de terrenos de cultivo
ubicados en el pie de monte pueden llegar a tener inicios de una erosión en
forma de cárcavas.
• En cuanto al uso pastoril que presenta la cuenca, por los indicios encontrados, se
nota una mayor presencia de pastoreo en la época de estiaje, principalmente en
el período de agosto a inicios de noviembre justamente cuando el período seco