Page 48 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 48

41



                                      •  La distribución equitativa de la riqueza.
                                      •  La concertación Social.
                                      •  La erradicación del narcotráfico.
                                      •  La seguridad ciudadana.
                                      •  La administración pública al servicio del ciudadano.

                           Para  alcanzar  estos  grandes  objetivos  nacionales  se  define  como  herramienta

                           permanente de trabajo en la próximo quinquenio, la gestión estratégica, integrada
                           y participativa que, de manera constante y sistemática, convierta los lineamientos

                           de estrategia en un proceso de ida y vuelta, es decir en una interrelación entre el

                           estado y la sociedad civil, y el estado y el mercado.


                           En  este  contexto  los  lineamientos  de  estrategia  que  se  aplicaran  de  manera
                           flexible, adecuándose permanentemente a los requerimientos de la sociedad son :

                                      •  El potenciamiento y la transformación productiva.
                                      •  La ocupación armónica del territorio.
                                      •  La inversión en desarrollo humano sostenible.
                                      •  El desarrollo equilibrado.
                                      •  La gestión ambiental extensiva.
                                      •  El estado de derecho.
                                      •  La ciudadanía plena.
                                      •  La creación de al cultura democrática, ciudadana y productiva.
                                      •  La gestión pública eficaz y transparente.
                                      •  Políticas nacionales concertadas acerca del circuito coca cocaína.

                           El  documento  ha  sido  estructurado  en  cuatro  pilares  que  se  constituyen  en  los
                           fundamentos del plan: Oportunidad, Equidad, Institucionalidad y Dignidad.


                           El  pilar  Oportunidad  considera  la  Gestión  Ambiental;  incluyendo  el  núcleo  de

                           Gestión  Ambiental  Extensiva,  que  tiene  por  objeto  ejercer  eficazmente  la
                           prevención  y el control  ambiental y generar instrumentos técnicos y políticos, a

                           través de políticas instrumentales referidas a la gestión de la calidad ambiental, la

                           gestión  de  los  recursos  hídricos,  la  gestión  de  suelos  y  recursos  forestales  y  la
                           gestión de la diversidad biológica, para lograr, como resultado estratégico de largo

                           plazo,  la  conservación  de  la  base  de  recursos  naturales,  la  preservación  de  la

                           calidad  ambiental,  la  utilización  de  criterios  de  eficiencia  y  eficacia  en  el
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53