Page 53 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 53

46


                           consecuencia de la concentración del transporte urbano inadecuado, el deterioro de

                           áreas verdes y de recreación, la contaminación creciente del agua, la inadecuada

                           eliminación  de  los  residuos  sólidos  y  la  poca  capacidad  de  las  lagunas  de
                           estabilización  cuyas  eficiencias  en  la  remoción  de  contaminantes  esta  muy  por

                           debajo  de  las  necesidades  ambientales,  constituyen  sin  duda  los  principales

                           problemas medio ambientales de la provincia.


                           Con  esta  configuración  de  potencialidades  y  limitaciones  el  plan  municipal
                           propone  como  objetivo  estratégico  “promover  el  respeto  al  marco  jurídico  y

                           administrativo  existente  en  materia  de  preservación  del  medio  ambiente  y
                           aprovechamiento  racional  de  los  recursos  naturales.”,  teniendo  dentro  de  sus

                           políticas y estrategias las siguientes:


                            Apoyar y diseñar acciones orientadas a mejorar la cobertura vegetal y uso del

                             suelo, gestionando recursos en estrecha coordinación interinstitucional.


                               Impulsar  la  promoción  y  el  conocimiento  de  nuestras  áreas  protegidas,

                                reservas forestales, recursos hídricos, reservas en flora y fauna, encaminados
                                a la preservación de las especies y la calidad ambiental.


                               Impulsar campañas de reforestación en el área urbana y rural.


                               Apoyar  y/o  formular  la  ejecución  de  programas  y  proyectos  orientados  a

                                combatir la erosión.


                               Recuperar  el  curso  de  quebradas  en  el  perímetro  del  área  urbana,  para

                                constituirlas  en  barreras  forestales  y  áreas  naturales  de  esparcimiento  que
                                preserven la calidad ambiental.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58