Page 54 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 54

47


                   V.      La Visión de la Cuenca del Río Santa Ana.




                        Con  el  fin  de  establecer  una  dirección  de  largo  plazo,  que  permita  posteriormente
                        precisar acciones especificas, cuyas ejecuciones en el quinquenio previsto por el plan

                        admitan alcanzar los resultados esperados. Se describe a continuación la Visión de
                        Largo Plazo para la cuenca, que expresa lo que se quiere  lograr al cabo de 20 años y,

                        además, describe una definición de lo que se debe tener en cuenta para llegar al futuro
                        deseado.

                               “La  cuenca  del  Río  Santa  Ana  ha  experimentado  un
                               crecimiento moderado manteniendo la atmósfera y el encanto
                               de sus pequeñas poblaciones rurales.
                               Sus habitantes  han realizado un victorioso esfuerzo de largo
                               alcance para que los sistemas de la cuenca se desarrollen de
                               una manera integral y sostenible.
                               Han atenuado sus limitaciones mejorando el almacenamiento,
                               captación  de  agua  y  riesgos  de  inundación,  con  la
                               construcción de presas, diques, sistemas de riego y otros, que
                               optimizan su utilización.

                               Asimismo,  la  población  ha  adquirido  una  elevada
                               responsabilidad y habilidades para combatir el problema de la
                               erosión; que junto a las obras físicas y plantaciones forestales
                               ejecutadas  han  otorgado  a  la  región  un  agradable  paisaje,
                               minimizando  los  riesgos  en  la  producción  agrícola  y
                               mejorando la posibilidad de mantener la productividad de los
                               suelos.

                               Los  sistemas  de  producción  utilizados  en  las  fincas,  son
                               compatibles  con  las  características  del  medio  ambiente,
                               posibilitan una producción sostenible y generaron incrementos
                               en  los  niveles  de  producción.  Los  cuales  se  han  visto
                               reforzados  con  pertinentes  obras  de  ingeniería  como  el
                               mejoramiento y apertura de caminos vecinales, la creación de
                               centros  de  acopio,  el  mejoramiento  de  la  cobertura  del
                               servicio de energía eléctrica y las comunicaciones.
                               Como  resultado,  las  familias  han  mejorado  su  nivel  de
                               ingresos, el acceso a la educación y servicios de salud, por lo
                               cual  desean  permanecer  en  sus  fincas  y  embellecer
                               permanentemente sus comunidades y su entorno natural.

                               La  cuenca  del  Río  Santa  Ana,  es  un  ejemplo  de  manejo
                               integral y sostenible para el País.”
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59