Page 55 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 55
48
VI. Las Potencialidades y Limitaciones.
En el presente capitulo se efectúa una síntesis del diagnóstico de la cuenca, en
función a las potencialidades y limitaciones identificadas para alcanzar la Visión.
Las potencialidades y limitaciones emergentes de los diagnósticos elaborados y
concertados en un taller específico realizado con la participación de todo el equipo
técnico, han sido ordenadas en función al nivel de importancia y recurrencia de las
ideas presentadas.
A. Potencialidades
1. La organización campesina
El nivel de organización campesina que se ha alcanzado en la cuenca, resalta
como la potencialidad de mayor importancia. En efecto, este nivel de
organización alcanzado con un trabajo de años por parte de Organizaciones no
Gubernamentales; se traduce en una exitosa experiencia para la implementación
de trabajos comunales, y el interés de los comunarios para participar en la
identificación, sistematización e implementación de las posibles soluciones a sus
problemas. Actualmente la organización campesina ha alcanzado un nivel de
coordinación intercomunal y busca una coordinación interinstitucional, que
permita alcanzar mejores resultados en las acciones que se ejecuten.
2. Existencia de Tierras para Uso Agrícola.
Otra de las potencialidades que ha alcanzado un alto nivel de coincidencia en el
equipo técnico es precisamente la existencia de tierras para uso agrícola y
pecuario ; lo cual ha permitido el desarrollo de cultivos con factibilidad probada
en la producción de ciertos rubros de alto valor, que tienen una rentabilidad
aceptable.