Page 56 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 56
49
3. Presencia Institucional.
La presencia de diversas instituciones, sobre todo de Organizaciones no
Gubernamentales, que tienen su área de acción en la promoción del Desarrollo
Rural Integrado y otras con especialidades sectoriales de importancia como son la
salud, educación, vivienda, etc., configuran una gran posibilidad de implementación
de proyectos concertados con los comunarios y con la participación de estas
instituciones facilitadoras que tienen un sólido conocimiento y experiencia en la
problemática y características socio culturales de la zona.
4. Caminos de Acceso Adecuados.
La existencia de una red de caminos vecinales y la conexión a la ruta troncal Ciudad
de Tarija - Provincia Gran Chaco, constituyen una potencialidad de la cuenca ya que
se cuenta con un acceso permanente, relativamente fácil y rápido.
5. Proximidad al Mercado Regional
La cuenca se encuentra localizada dentro del valle central de Tarija, lo que le
permite acceder a la ciudad de Tarija que es el principal mercado de la región, tanto
para la venta de sus productos como para la compra de insumos.
6. Experiencia en el manejo de Agua con fines de Riego.
El agricultor de la zona tiene una adecuada experiencia en el manejo de agua para
riego, lo que podría facilitar la introducción de ciertas tecnologías de regadío que
optimisen el uso de este importante recurso incrementando la productividad de los
cultivos.
7. Disponibilidad de Fuentes Superficiales de Agua.
La cuenca dispone de tres fuentes principales de agua superficial (ríos : Santa
Ana, Yesera y San Agustín) y diversas micro - cuencas que se constituyen en un
fuerte potencial para su aprovechamiento con fines agropecuarios.