Page 64 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 64

C.  La Aplicación de las Inversiones Según Programas.


                         Coincidente con las prioridades técnicas de las acciones a desarrollar para el manejo

                         integral de los recursos naturales en la cuenca del Río Santa Ana, el plan privilegia
                         la  asignación  de  recursos  hacia  el  Programa  de  Repoblación  Forestal  y

                         Conservación  de  Suelos,  en  efecto,  las  acciones  a  ejecutarse  en  este  proyecto

                         demandan 3,5 millones de dólares americanos los que representa un 62% de total de
                         la inversión prevista para el quinquenio.


                         El  Programa  de  Construcción,  Mejoramiento  y  Capacitación  en  Sistemas  de

                         Microriego, resulta con un 10% de la inversión total, es decir, un monto de 592.835

                         dólares,  con  lo  cual  es  segundo  programa  en  cuanto  a  asignación  de  recursos  se
                         refiere.


                         Los  programas  integrales  de  aplicación  espacial  -  manejo  de  microcuencas  -

                         alcanzan entre los cuatro ha un 18% de los recursos previstos en el quinquenio, lo
                         que define un monto próximo al millón de dólares americanos.


                         El resto de los programas son considerados complementarios, aunque son iguales de

                         importantes  al  encarar  un  manejo  integral  de  la  cuenca;  sus  niveles  de  inversión
                         estan entre el 3 y el 4%, es decir entre 150 y 250 mil dólares americanos.



                         El cuadro 1 detalla los niveles y porcentajes de inversión según programa.


                      D.  El Plan de Inversiones según Fuentes de Financiamiento.


                         La  implementación  del  plan  demanda  la  participación  de  cuatro  instituciones,  en

                         cuanto  a  aporte  de  recursos:  El  Fondo  para  el  Medio  Ambiente  Mundial,  la

                         Prefectura  del  Departamento,  el  Gobierno  Municipal  de  la  Ciudad  de  Tarija  y  la
                         provincia Cercado y el Fondo de Desarrollo Campesino.


                         El  destino  del  financiamiento  de  cada  fuente  según  programas  se  ha  definido  en

                         función a las características de cada uno de las cuatro instituciones. Así, en el caso
                         de los aportes del  FMAM, que participaría con el 66% del total de recursos (3,8
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69