Page 68 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 68
FICHA PROGRAMATICA
1. ESTRATEGIA:
Mejorando la Disponibilidad y el Uso del Agua
2. PROGRAMA:
Construcción, Mejoramiento y Capacitación en Sistemas de Microriego
3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
El programa consiste en la construcción de nuevos sistemas de microriego con
aprovechamiento de aguas superficiales y/o mejoramiento de los sistemas que cuyas
características de construcción sean rudimentarias; la construcción de pequeñas
presas en áreas donde la corrientes de agua tienen una marcada oferta estacional y la
capacitación a los usuarios del sistema para el manejo sostenible de los mismos.
4. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL:
La fuerte estacionalidad del régimen hídrico, genera escasas posibilidades de
aprovechamiento de las aguas superficiales, incrementa el riesgo en las actividades
productivas propias del área rural. Asimismo, el inadecuado manejo de los sistemas
existentes adolecen de un adecuado manejo, generando una situación de permanente
deterioro, atentando a la sostenibilidad de los mismos.
5. RESULTADOS ESPERADOS:
En general, se espera garantizar el agua suficiente para una cosecha anual en una
superficie cultivada de 270 hectáreas. Específicamente, se construirían cinco
sistemas de microriego, cuatro pequeñas presas y se implementaría un programa de
capacitación para el manejo sostenible de las mismas.
6. REQUERIMIENTOS FINANCIEROS POR PROYECTO (En $us.):
Proyecto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5 Total
Preinv Invers Preinv Invers Preinv Invers Preinv Invers Preinv Invers
Presa Los Payos 5000 48673 53673
Presa Santa Rosa 5000 30739 35739
Presa Mesada 5000 45280 50280
Presa Pirai 5000 43988 48988
Riego Yesara Norte 8500 116617 125117
Riego Yesera Centro 5000 80336 85336
Riego Yesera Sur 7500 113435 120935
Riego S. Agustin Norte 3000 17132 20132
Riego S. Agustin Sur 2000 10635 12635
Capacitación 10000 15000 15000 40000
Total por Estado 23500 0 22500 251309 0 280526 0 15000 0 0
TOTAL por AÑO 23500 273809 280526 15000 0 592835