Page 78 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 78
60
estacional y la capacitación a los usuarios del sistema para el manejo sostenible de los
mismos.
Identificación de beneficios:
Aplicando el ABC, la aplicación del método del presupuesto permite obtener los
beneficios netos por el aumento de la productividad de la tierra, debido a la
utilización del agua disponible para regadío por efecto del proyecto. En otras palabras
consiste en la comparación de beneficios y costos agrícolas en la situación sin y con
proyecto, obteniendo el valor del agua como diferencia.
El anterior análisis sería aplicable tanto a construcción de nuevos sistemas como para
la aplicación y/o mejoramiento de los existentes, así como también para la
construcción de pequeñas presas. Sin embargo, para el caso de las presas debe
considerarse las externalidades positivas que se generan debido a los efectos que se
producen en el control de la erosión y sedimentos en la cuenca. De igual manera se
deben precisar los intangibles que se presentan como el mejoramiento del clima y
otros.
Identificación de los costos.
Para la identificación de los costos, es conveniente establecer primero que para este
tipo de proyectos el horizonte de evaluación usual es de 20 años y que se debe
diferenciar los dos momentos del proyecto: El Pre-operativo y el Operativo.
En el caso de la fase pre-operativa los costos pertinentes, están asociados a la
utilización de recursos humanos, físicos y financieros; destinados a la construcción de
las obras civiles y los necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Por otra
parte, los costos que corresponden a la fase operativa, estarían dados por los
requerimientos del proceso de producción de los productos agrícolas.
Los costos de ambas fases deben agruparse en: Mano de obra calificada, no
calificada, bienes transables. Con lo cual se facilitará el ajuste de los precios de
mercado a precios de eficiencia.