Page 79 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 79
61
b) PROGRAMA: CAPACITACION Y EXTENSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA Y PECUARIA.
El tratamiento en cuanto a la evaluación de estos dos programas es similar, por lo
tanto se describe la identificación de beneficios y costos para ambos. El programa de
capacitación y extensión agrícola; pretende elevar la productividad de los principales
cultivos tradicionales de la cuenca del río Santa Ana, introduciendo un conjunto de
prácticas agronómicas y culturales que puedan aplicarse dentro de las áreas de
cultivos como fuera de ellas, para evitar la degradación y detener el proceso erosivo
del suelo. Para ello se tendría previsto efectuar un conjunto de acciones de
capacitación y extensión, buscando finalmente generar una producción agrícola y
pecuaria sostenible. Por su parte, el programa de capacitación y extensión para la
producción pecuaria, debido a que la crianza de ganado menor es de tipo tradicional
extensivo, se busca someterla a progresos técnicos de explotación para mejorar la
producción pecuaria, para esto, el programa prevé un conjunto de acciones a ejecutar,
como la construcción de apriscos, baños antiparasitarios, cerramientos clausura,
selección genética y capacitación para un adecuado control sanitario.
Identificación de beneficios y costos.
Con el CRN, es posible obtener para estos casos la contribución de los proyectos al
crecimiento económico, para ello es necesario construir un flujo de fondos
incremental que exprese la diferencia en función de costos y beneficios de las
situaciones con y sin proyecto.
Los beneficios estarían asociados al incremento en la productividad de los factores de
producción; por efecto de la ejecución del programa que dan origen a un mayor
volumen de producción.
En cuanto a los costos, los pre-operativos estarían asociados a las inversiones
requeridas para conducir el proceso de capacitación, sean estas obras civiles o
equipamiento, por una parte y a las inversiones al nivel de finca que posibilitan