Page 80 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 80
62
la implementación de las mejoras tecnológicas por otra. De igual manera, los costos
operativos estarían asociados al proceso de extensión y capacitación; que se presentan
en términos de mano de obra, materiales, insumos, etc. Asimismo, existen costos
diferenciales en el ámbito de las fincas; en efecto, la aplicación de las técnicas
recomendadas implicaría cambios en la combinación de los recursos productivos
(mano de obra, materiales, insumos); que a su vez tienen efecto en los costos de
producción.
C) PROGRAMA: REPOBLACIÓN FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS.
El programa busca realizar plantaciones forestales, silvopastoriles; con especies
debidamente seleccionadas y generar paralelamente una recuperación de la vegetación
natural, a través de cerramientos de áreas identificadas con potencialidades para este fin.
Estas acciones de carácter forestal tendrían diferentes finalidades como ser: Las
productivas (leña, madera, callapos y otros); control de riveras de río que disminuyen el
riesgo en la producción agrícola y, la recuperación de la capa vegetal; mejorar y
racionalizar la nutrición del ganado existente en la zona; evitar la escorrentia en terrenos
sin cobertura, entre otros.
Identificación de Beneficios
Considerando el ABC y en cuanto a la finalidad productiva; los beneficios estarían dados
por el valor de la producción en función de los niveles de producción esperados en cada
momento del horizonte de evaluación del programa.
Por su parte, el caso de los beneficios por el control de inundaciones en riveras de río, es
necesarios recurrir a la metodología de “ahorro de Costos”, para lo cual es necesario
cuantificar los daños que serían evitados por las riadas5, como consecuencia de la
ejecución del programa.
5 Esperanza matemática de la probabilidad de las riadas por los daños evitados con la ejecución del proyecto