Page 81 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 81

63

                   Los beneficios del mejoramiento de la nutrición del ganado, a través de la recuperación de

                   la cobertura vegetal, serían estimados por el método del presupuesto en las situaciones
                   con y sin proyecto y a precios de eficiencia.


                   No obstante, que es posible cuantificar estos beneficios directos; es necesarios remarcar

                   que las externalidades que se generan respecto al control de la erosión son de muy difícil

                   cuantificación. Sin embargo, dada la necesidad estratégica de controlar la erosión en el
                   Valle Central de Tarija, resulta que el impacto desde este punto de vista puede ser mayor,

                   que los beneficios cuantificados.


                        Identificación de costos


                        Los costos pre-operativos estarían asociados a las inversiones requeridas para realizar

                   las plantaciones (plantaciones, cerramientos, acotamientos, etc.). En tanto que en la fase
                   operativa, estría dado por los costos de mantenimiento la plantación y la producción de la

                   madera, callapos y otros; estos costos se presentan como: Materiales, insumos, mano de
                   obra, costos de comercialización, entre otros.


                   d)    PROGRAMA:       INSTALACIÓN       Y    FUNCIONAMIENTO          DE    SILOS    DE

                   ALMACENAMIENTO.


                   Este programa busca apoyar las actividades agrícolas, con infraestructura para acopio y
                   almacenamiento de la producción de la zona, particularmente para el trigo, el maíz y la

                   papa.


                   Identificación de Beneficios y Costos.


                   Aplicando el Criterio de Rentabilidad Nacional, es posible calcular un flujo incremental

                   entre las situaciones con y sin proyecto.


                   Los  aspectos  incrementales  sobre  los  que  se  debe  trabajar  en  la  cuantificación  de  los
                   beneficios serían: Cambios en los márgenes de comercialización, el ahorro de costos por

                   la disminución de pérdidas pos cosecha. En cuanto a los costos, en la fase pre-operativa se
                   tendrían  los  costos  de  inversión  (obras  civiles  y  maquinaria  y  equipo),  en  la  fase  de
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86