Page 85 - PLAN DE MANEJO CUENCA DEL RÍO SANTA ANA
P. 85
67
insumos destinados a las inversiones y en la fase operativa, que podrían presentarse por la
venta de productos o compra de insumos serían clasificados como ingresos para el Estado.
B. Sistema de Monitoreo.
El sistema de monitoreo, para el plan de manejo integral de los recursos naturales de la
cuenca del río Santa Ana, se plantea en dos niveles: Un primer nivel para el plan
estratégico de largo plazo y un segundo para el plan quinquenal.
a) MONITOREO DEL PLAN ESTRATÉGICO.
Al iniciar un proceso de planificación, surge la necesidad de establecer el horizonte de
planificación. Por lo tanto, es necesario indicar que cuando se razona en función de
planificación a corto , mediano y largo plazo, se hace referencia al período o momento en
el cual se espera lograr determinados objetivos y no al proceso de planificación como tal.
El proceso, progresa sucesivamente abarcando desde el corto al largo plazo.
En realidad se trata de un función continua, sea cual fuere el horizonte de planificaciones
requiere de un seguimiento y evaluación constante con un alto grado de flexibilidad. Es
decir, para que el plan sea efectivo debe ser sucesivo y asegurar un correcto seguimiento a
los resultados de cada acción, “día a día”; de manera tal que se garantice la retro –
alimentación que cierra el ciclo del proceso. Por ésta razón si bien a continuación se
detalla el sistema de monitoreo del plan de largo plazo, debe comprenderse que se realiza
a cada acción que se implementa en el corto plazo, pero analizando su contribución a los
objetivos del largo plazo lo cual no impide que también sirva para analizar la contribución
de los indicadores a los objetivos de corto y mediano plazo.
El plan de largo plazo sería monitoreado por el establecimiento de indicadores de
sostenibilidad que serían definidos basándose en las siguientes características:
1. Integral: Los indicadores deben expresar vínculos entre la sociedad, la economía y el
medio ambiente.