Page 113 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 113
92
(1) Identificación de Beneficios y Costos.
Este programa identifica áreas modelos de actuación sobre las cuales ejecutaría
acciones, similares a los del programa forestal y al programa de riego en cuanto a
presas se refiere. Por lo tanto los beneficios y costos económicos de este
programa resultaran de la combinación de los descritos en los programas
mencionados.
2. Evaluación Social.
La información de la evaluación económica referida, explicada e identificada en
el anterior acápite, no estaría completa si no se realiza simultáneamente una
evaluación social. En efecto, si bien conocer el aporte del plan al crecimiento
económico de un país es importante, lo es igualmente, conocer como contribuye
el plan quinquenal a generar mejores condiciones de equidad para la población,
es decir la capacidad de los proyectos para generar condiciones de igualdad de
oportunidades que conduzcan hacia un desarrollo sostenible, concepto que
incluye al desarrollo humano como central.
Por esta razón, en este capitulo se presenta una identificación de los grupos
sociales que se benefician con los excedentes económicos generados por el plan
(valor agregado incrementado por la ejecución de las acciones).
En este caso, la prospección realizada permite visualizar la existencia de cinco
estratos sociales que participan de la distribución del excedente que generaría la
ejecución de las acciones previstas en el plan quinquenal de la cuenca del río
Camacho: Los habitantes del área rural, empleados profesionales y técnicos, las
entidades que financien la ejecución de actividades, y el Estado. Estos estratos
pueden ser divididos para un mejor análisis de la siguiente manera:
a. Salarios a pobladores de la cuenca.
b. Sueldos a empleados.
c. Beneficios a las fincas agrícolas y comunidades rurales.