Page 114 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 114
93
d. Intereses por prestamos.
e. Impuestos al estado.
a) Salarios a pobladores de la cuenca.
En este grupo se contabilizaría a los ingresos que ocasionados por la ejecución
del plan, son recibidos por los pobladores del área rural, que generalmente
trabajan como jornaleros (mano de obra no calificada y en algunos casos
calificada), en la construcción de obras civiles.
b) Sueldos a los Empleados.
En este grupo se contabilizara las asignaciones de incremento en la riqueza
nacional que seria distribuida a los técnicos responsables de la implantaciones de
los diferentes programas del plan; es decir, civiles , agrónomos, sociólogos,
personal de dirección, personal de apoyo, etc.
c) Beneficios a las Fincas Agrícolas y Comunidades
Rurales.
La unidad básica de actuación del plan será la finca y la comunidad, por lo tanto,
en el nivel de finca el proyecto posibilitara el incremento en el beneficio neto. En
el caso de las plantaciones forestales y otras medidas generaría la posibilidad de
excedentes económicos a beneficio de las comunidades como propietarias de los
terrenos de estas características.
d) Ingresos de Entidades Financieras e Impuestos al
Estado.
Dependiendo de las condiciones de financiamiento de los proyectos el plan
pueden presentarse costos financieros, que serian clasificados en este grupo. En
cuanto a los impuestos, se contabilizarían los montos que el estado recaudaría
tanto en la fase de inversión como en la fase de operación.