Page 117 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 117
y participación, en la y planes
MARCO LÓGICO: PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA DEL
SUPUESTOS. Alto sentido de co-resposabilidad de los involucramiento coordinación de los actores sociales de la niveles de planificación, ejecución y difusión de las interinstitucional los con
actores. Participación, cuenca. Altos acciones. Coordinación compatibilización municipales.
de observación áreas las la acerca de efectividad de las
MEDIOS DE VERIFICACIÓN Muestreos y encuestas Delphi. Las obras físicas por Reportes de avances de obra. Muestreo a comunarios. Reportes de producción en técnicos involucrados en la Sondeos comunitarios de la
Encuestas campo. intervenidas. Reportes ejecución. percepción acciones.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
las de
has 217 y adopción de
INDICADORES Los indicadores de sostenibilidad superan Indices de vulnerabilidad social disminuyen Los índices de desarrollo humano pasan de Mas de 2000 has. intervenidas y comunarios de la cuenca capacitados. 1.622 Has. Superficie bajo riego. 797 Has. de plantaciones forestales, 267 has. de plantaciones silvopastoriles, 118 has. de sistemas agroforestales y Desarrollo, divulgación prácticas agronómicas y mecánicas. Tecnología tradicional mejorada y enfocada al manejo sostenible del suelo.
RÍO CAMACHO líneas base establecidas 1. de 0,6096 a 0,48. crecimiento 2. 0,4323 a 0,6445. 3. de los 1. 2. cerramientos. 3. de 4.
RESUMEN NARRATIVO
naturales de la cuenca del Río Camacho Manejo sostenible e integral de los recursos Aprovechamiento de los recursos de la alcanzar un Mejorar el índice de desarrollo humano las capacidades habitantes en el manejo sostenible de e integral de los recursos naturales. Disponibilidad del Agua Mejorada. Se ha reducido los efectos erosivos de se tienen sistemas silvopastoriles y Métodos de labranza y manejo
FIN DE PROYECTO PROPÓSITOS DEL PLAN. 1. cuenca para 2. en los habitantes. Incrementar 3. COMPONENTES DEL PLAN. 1. 2. los agroforestales establecidos 3.
socioeconómico sostenible. suelos y cultivos mejorados.