Page 2 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 2

CONTENIDO

                  I. ANTECEDENTES.                                                             1
                  II. MARCO ESTRATÉGICO.                                                       4
                        A.  Marco Estratégico Nacional                                         4
                        B. Marco Estratégico Departamental.                                     7
                  IIII. LOS MACROPROBLEMAS DE LA CUENCA.                                       9
                  IV. SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO.                                               12
                  A.    Sobre la División Política                                             12
                  B.    Sobre las Vías de Comunicación                                         12
                  C.    Sobre la Dinámica Migratoria de la Cuenca                              12
                  D.    Sobre la Actividad Agrícola                                            13
                  E.    Sobre la Actividad Ganadera                                            16
                  F.    Sobre la Distribución y Tenencia de la Tierra                          17
                  G.    Sobre la Economía Campesina                                            18
                  H.     Sobre otras Actividades Económicas en la Cuenca                       18
                  I.    Sobre la Diferencia Espacial y Social de la Población                  18
                  J.      Sobre la Presencia del Estado                                        18
                  K.    Sobre las Organizaciones Sociales Existentes                           19
                  L.     Potencialidades y Limitaciones                                        20
                    l.     Potencialidades                                                     20
                     2     Limitaciones                                                        21
                  V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.                                                   24
                  A.    Objetivos Estratégicos.                                                24
                   B.     Direcciones Estrategias y Líneas de Acción.                          24
                        1.             Mejorando la Disponibilidad y el Uso del Agua.          24
                      2.         Conservación de Suelos.                                          25
                      3.    lmplementando los Sistemas Agroforestales y Sivopastoriles         25
                      4    lmplementando Medidas Regeneración de la Vegetación Natural y Plantaciones Forestales    25
                  VI. DESCRIPCiÓN DE LOS PROGRAMAS A EJECUTARSE.                           26
                   A.       Priorizacion de Actividades en la Cuenca                           26
                      l.      Consideraciones Generales                                        26
                      2.      Priorización de Areas de Actuación                               26
                      3      Selección de Areas Modelo de la Cuenca                            29
                    B.      Programa: Forestal                                                 30
                      1      Descripción Del Programa                                          30
                      2.      Acciones principales                                             31
                      3.      Plan de Actividades                                              31
                         a)    Plantaciones forestales de protección, agroforestales y silvopastoriles    32
                        4.    Situación Actual                                                 34
                      5.      Resultados Esperados                                             36
                      6      Requerimientos Financieros                                        37
   1   2   3   4   5   6   7