Page 25 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 25

13


                        La  dinámica  migratoria  en la cuenca presenta un  marcado contraste entre las
                        zonas bajas y altas, mientras en algunas comunidades de la parte alta la migración

                        temporal  alcanza  hasta un 75%, la zona baja tiene tasas más reducidas.  Esta
                        situación está asociada a  la  pobreza  producto de la  escasez y  deterioro de  los
                        recursos naturales, así como a la mayor distancia de los centros de consumo y a la

                        falta de alternativas ocupacionales. Inversamente, las tasas reducidas en la parte
                        baja se debe a que por sus ventajas comparativas sus pobladores tienen mejores
                        alternativas económicas.


                        Los procesos migratorios se dan de dos formas diferentes: la migración temporal
                        y la definitiva, la primera se produce entre los meses de mayo a noviembre y esta

                        dirigida mayormente a la zafra azucarera de Bermejo en Bolivia o a la Argentina,
                        a las cosechas de tomate en diferentes lugares de Argentina o hacia los mercados
                        urbanos de Santa Cruz y Yacuíba.


                        Se suele identificar como una de las causas de la migración a la falta de riego; sin
                        embargo, en la comunidad de Alisos se pueden encontrar familias migrantes que

                        se benefician con canales de riego recién construidos, lo cual pone en entredicho
                        la directa  relación entre canales de riego y migración. Esto nos lleva a pensar y
                        dimensionar la migración como algo más arraigado y que forma parte de lógicas

                        de pensar y actuar del campesino de la cuenca.

                      D.     Sobre la  Actividad  Agrícola



                        La cuenca presenta un patrón muy diferenciado de cultivos entre las zonas de la
                        parte  baja  y la  parte alta, en la zona baja,  la agricultura es  eminentemente
                        comercial, productora de bienes destinados al mercado urbano y a la agroindustria
                        como  ser  vinos  y  singanis,  la  tecnología disponible  es moderna, con un uso

                        intensivo de capitales e insumos; ello condiciona altos niveles de productividad
                        sobre todo  en  la  producción de la vid y hortalizas, los principales cultivos del
                        área.  En  contraposición,  la  agricultura en la zona alta es una actividad

                        esencialmente destinada a la producción de carne para el mercado local así y para
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30