Page 28 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 28

15


                        •  Erosión: Se estima que la mayor parte de las tierras agrícolas a secano sufren

                           diferentes grados de erosión, la presencia de tierras erosionadas es mayor en la
                           parte media de la cuenca, posiblemente debido a que gran parte del área esta
                           ubicada en suelos de origen fluvio - lacustre. El 5,8% de la superficie total de
                           la cuenca, presenta erosión severa con características de “badlands”.


                        •  Salinización: En la parte baja de la cuenca, en los terrenos que están en las
                           márgenes de los ríos y con niveles freáticos altos, se presenta el fenómeno de

                           la salinización.


                        •  Inundaciones: Las crecidas extraordinarias del  río  Camacho provocan  la
                           perdida de áreas agrícolas en las  zonas media y baja de la cuenca, como ser
                           en las comunidades de Calamuchita, La Higuera, Valle de Concepción.


                        •  Baja productividad: Los rendimientos de los cultivos, especialmente en las
                           tierras a secano, han venido cayendo, limitando las posibilidades de generar

                           excedentes y restringiendo la producción a  niveles  de subsistencia.  Esto  es
                           resultado de la baja  fertilidad y pobreza  de  los suelos, el monocultivo,  la
                           escasez de agua, las plagas y enfermedades, la poca disponibilidad de semillas

                           certificadas y el elevado costo de los fertilizante, entre otros.

                        •  Falta de infraestructura de almacenamiento: Los productos agrícolas son

                           almacenados bajo sistemas tradicionales rústicos, experimentándose pérdidas
                           considerables  debido  al  ataque de plagas  en  el caso del maíz, la papa y el
                           poroto, o pérdidas de peso por deshidratación como en el caso de la papa


                        •  Escasa capacidad de acumulación e inversión de capitales: La mayoría de
                           los productores no invierten en mejorar sus unidades agropecuarias debido a

                           la crítica situación socioeconómica. La política económica del actual régimen
                           basada en la reducción del rol del Estado y la liberalización del mercado ha
                           agravado la situación.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33