Page 33 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 33
20
L. Potencialidades y Limitaciones
1. Potencialidades:
La organización campesina
La organización existente en las comunidades de la cuenca esta presente a nivel
cumunal, con sindicatos agrarios y a nivel de la cuenca por la Sub central
campesina que aglutina a todos los sindicatos. Los comunarios tiene una cultura
de trabajo en equipos de autoayuda comunitaria, lo cual se constituye en un
potencial de cara a ejecutar acciones de manejo de los recursos naturales en la
cuenca.
Presencia Institucional.
Existe una fuerte presencia de instituciones públicas y privadas que trabajan en la
cuenca, en diversas áreas como ser: desarrollo comunitario, control de la erosión,
mejoramiento de viviendas rurales, educación, salud, etc. Esta disponibilidad de
instituciones que han desarrollado experiencias concretas en el trabajo con las
diferentes comunidades, se constituye en un fuerte potencial que podría ser
aprovechado en la ejecución del plan integral de manejo de los recursos naturales
de la cuenca del río Camacho.
Proximidad al Mercado Regional
Los productores agropecuarios de la cuenca venden sus productos en la ciudad de
Tarija, principal mercado de la región donde se encuentran habitando 120 mil
personas; esta proximidad al mercado se constituye una potencialidad de gran
importancia para los habitantes de la cuenca.
Experiencia en el manejo de Agua con fines de Riego.
La acción de Organizaciones no gubernamentales que orientaron su trabajo en la
dotación de agua para riego y la correspondiente capacitación en el uso del
recurso agua, hace que los agricultores de la zona tengan una base tecnológica en
el manejo del agua que podría facilitar la introducción de otras técnicas.