Page 41 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 41
27
estas unidades (Ver Mapa N°8), tomando como rangos de pendientes las
recomendadas por el manual de ordenación de cuencas (FAO,1992). Como
siguiente paso se realizó la sobreposición de estos dos mapas para la obtención
de las unidades de priorización, categorizando a estas en tres prioridades que se
definen a continuación:
P1 : Prioridad inmediata actual de intervención, ante el estado de degradación
que se encuentran los suelos y/o laderas identificada con esta sigla en toda
el área de la cuenca.
P2 : Prioridad futura inmediata de intervención, debido a que el estado de
degradación y/o conservación de estos terrenos no es tan grave, desde el
punto de vista del fenómeno erosivo como la anterior categoría.
P3 : Prioridad futura de intervención, debido a que el estado de conservación se
lo considera aceptable y el estado de degradación es mínima en estos
terrenos, por lo que los procesos erosivos son casi nulos así mismo la
accesibilidad es una limitante para su intervención.
En base a este análisis se obtuvieron las siguientes categorías de priorizaciones
de intervención (ver cuadro 1 ), para cada una de las unidades de terreno dentro
de la cuenca del río Camacho .
Con la clasificación propuesta y para obtener un panorama más amplio sobre la
mejor manera de efectuar las diferentes intervenciones del área bajo estudio, se
obtuvo los siguientes resultados de priorización (ver cuadro 2 y Mapa N°9).