Page 50 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 50
34
La producción de plantas se realizará bajo un cronograma que contemple:
a) Pruebas de germinación Mayo
b) Preparación de almacigueras Junio
c) Siembra Junio – Julio
d) Llenado de macetas Julio - Agosto
e) Repique y siembra directa Agosto
f) Mantenimiento y riego Julio–Diciembre
g) Castigo de riego Octubre - Diciembre
h) Selección de plántulas Diciembre–Enero
i) Transporte de Plántulas Diciembre - Enero
Como el programa requiere de transporte, las plántulas deben estar en sitio de
plantación a fines de diciembre y como máximo la primera quincena de Enero,
con una altura no menor a 30 cm.
4. Situación Actual
El Programa Forestal pretende coadyuvar a la solución de los problemas que se
presentan a continuación y que son atingentes a la actual dinámica
socioeconómica de los pobladores y a las características físico - geográficas
propias de la cuenca:
• Las áreas productivas bajo cultivos se encuentran generalmente en la zona
aluvial, sin cortinas rompevientos, protegidas por endebles muros de
piedra y sin postajes por falta productos para cercamiento.
• Las zonas de pastoreo están sujetas a un ramoneo intenso y degradante,
debido a que el ganado pasta libremente y a la sobrecarga animal. El
forraje que existe no es suficiente en cantidad y en calidad para satisfacer
la demanda actual (24 Kg/día/cabeza) produciéndose solo 11
kg/día/cabeza (W. Grëffe, GTZ 1988)