Page 55 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 55

39



                        Las actuaciones en estos tipos de terrenos deberá realizarse  en  aquellas zonas

                        donde los gradientes de pendiente aún puedan permitir algún trabajo de carácter
                        protector,  especialmente aquellas  laderas que están ubicadas con pendientes  de
                        hasta un 45%, en este sentido pueden considerarse como directrices generales las

                        siguientes actuaciones:

                        a)  Cerramientos  con  veda de todo uso, principalmente pastoril,  en aquellas

                           zonas que puedan identificarse que aún conservan algo de suelo y vegetación,
                           y en áreas en las que la degradación es bastante grave para ver la respuesta de
                           estas clausuras, con el objetivo de conocer las posibilidades de colonización y

                           recuperación  de la vegetación nativa. Asimismo, se debe realizar  un
                           seguimiento para poder comprobar el nivel de protección que va obteniendo
                           el  suelo a partir de los cerramientos,  y si esto  es suficiente para poder

                           controlar los procesos de degradación.

                        b)  Establecer ensayos de introducción de especies arbustivas  forrajeras  y

                           arbóreas poco  exigentes en  calidad del suelo,  que brinden  una  buena
                           protección al suelo y se adapten al mismo, tomando en cuenta que son suelos
                           degradados.


                        c)  Dentro  de las  áreas a  establecerse los repoblamientos forestales,  debe
                           ejecutarse obras de retención de  escurrimientos, proponiéndose  la

                           implementación de zanjas de infiltración de no más de tres metros de longitud
                           distribuidas en forma de tres bolillo en terrenos con pendientes que oscilen
                           entre los 15 a 30%, siguiendo las curvas de nivel del terreno, con la finalidad
                           de aumentar la capacidad de infiltración del suelo y dotar de condiciones de

                           humedad en la época de estiaje a las plantaciones establecidas. Asimismo, en
                           los terrenos con pendientes entre 30 a 45% establecer zanjas de absorción de

                           longitudes variables pero no más de 12 metros, con la finalidad de disminuir
                           el escurrimiento  de las  laderas y cortar  la longitud de  la  pendiente,  esta
                           práctica tendrá un doble objetivo, el primero disminuir la velocidad del agua
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60