Page 56 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 56
40
de escorrentía y un segundo de encausar las aguas de excedencia mediante
estas zanjas hacia sitios más estables y con menos riesgo de producir erosión.
d) Para la implementación de las prácticas antes señaladas, se debe realizar una
labor de extensión y concientización en las comunidades a ser beneficiadas,
con el propósito de conseguir, de ser posible, un autocontrol de los
aprovechamientos pastoriles en toda el área de actuación. De no conseguirse
la incorporación de las comunidades a estas actividades, las medidas a
implementar no tendrán ninguna sostenibilidad en el tiempo.
b) Medidas en Terrenos Inforestales
Como se indica en el diagnóstico del uso actual de la tierra, el tratamiento más
adecuado para este tipos de suelo, sería el dejarlo a su evolución natural, puesto
que presentan pendientes entre 45% a mayores de 60%, evidenciandose un riego
de degradación acelerada en los suelos si se ejecuta alguna obra en estas
pendientes.
c) Medidas en Suelos Lacustres Poco a Moderadamente
Erosionados
En este tipo de terrenos por su ubicación y potencial productivo, es conveniente
implementar sistemas agroforestales y/o silvopastoriles, los cuales tendrían como
objetivo final disminuir el proceso erosivo en estos suelos de origen fluvio-
lacustres y que en algunas zonas ya alcanzo el nivel de cárcavas, para tal efecto se
recomienda las siguientes acciones:
a) Realizar una ordenación de los terrenos de acuerdo a su vocación, dando
énfasis a la implementación de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles,
para tal efecto se debe evitar el sobrepastoreo en estás áreas, implementar la
producción de forrajes de mayor calidad y protejer al suelo mediante
plantaciones arbóreas y cortinas rompevientos, en que el uso de especies
leguminosas permitirá un mejoramiento del suelo. En este sentido se debe