Page 59 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 59

43

                           sentido, se  deben seleccionar los terrenos  para este  fin, tomando criterios
                           técnicos  como la pendiente,  longitud  del terreno y el tipo de suelo.  Un
                           aspecto importante a considerar en estás obras, es la protección que se debe

                           brindar al talud y al canal de desagüe, los mismos que deberán ser protegidos
                           por una cobertura vegetal baja, por ejemplo con Atriplex semmibacata, Cloris
                           gayana o Atriplex numularia.



                                   e)    Medidas en Terrenos de Márgenes y Riberas


                        Necesariamente en este tipo de terrenos se deben realizar trabajos con la finalidad
                        de proteger los cultivos agrícolas, situados en las márgenes de los cauces de la red
                        hidrográfica que se ven afectados por  la  torrencialidad y la inestabilidad  del

                        régimen de las aguas, para el efecto se plantea las siguientes medidas correctoras:

                       a)  Se deben identificar aquellos sitios  donde  haya  una mayor  inestabilidad del

                          cauce del río,  en los  cuales se deben implementar obras de defensa  de
                          márgenes  del tipo escollera o espigones que tengan la  suficiente  estabilidad
                          para contener las descargas de los cauces principales. Asimismo, estas obras

                          tendrán el objetivo secundario de la recuperación de terrenos de ribera aptos
                          para algún tipo de uso agrícola, debido a su textura original y al sedimento que
                          transporta el río.


                       b)  Las  obras  citadas anteriormente, deben ir  necesariamente  acompañadas  de
                          protección vegetal, principalmente con plantaciones forestales del tipo ripícola
                          y con especies como ser los Populus y Salix; las mismas deben ser realizadas

                          mediante la plantación de estacones con diámetros entre los 10 a 15 cm., con la
                          finalidad de que estos sirvan como protección a los terrenos que quedan detrás

                          de futuras obras estructurales a ser implementadas y conseguir la estabilización
                          de los mismos. Una ventaja de estas plantaciones es el poco cuidado que se les
                          debe prestar debido a que la humedad del suelo siempre estará presente y los
                          cuidados culturales son mínimos hasta que estas se hayan establecido.
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64