Page 6 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 6
2
2. Formular un Plan Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional que tenga en
2
cuenta las diferentes áreas focales del FMAM y busque resolver los problemas
ambientales transfronterizos prioritarios, como parte de la implementación de los
acuerdos sobre los recursos hídricos y medio ambiente existentes entre ambos países.
3. Asistir a los gobiernos de Argentina y Bolivia en la incorporación de las
preocupaciones ambientales, incluyendo la degradación de suelos y la protección de la
Biodiversidad, dentro de sus políticas, planes y proyectos dentro de desarrollo para la
cuenca.
4. Conducir actividades demostrativas piloto durante la formulación del PEA con el
fin de obtener información necesaria para propósitos de manejo ambiental.
5. Ayudar a ambos países a instituir un sistema de consulta pública en la implantación
de los proyectos de desarrollo de la cuenca, de tal manera que estos sean
ambientalmente sostenibles y socialmente apropiados.
La elaboración del proyecto ha sido estructurada en tres áreas principales y seis
elementos de trabajo, cada una de los cuales está integrada por actividades generales y
actividades específicos del programa. Dichas áreas de ejecución Binacional son los
siguientes : 1) Diagnóstico transfronterizo, 2) Participación pública y demostraciones
piloto, 3) Desarrollo del PEA.
En cuanto a los elementos de trabajo que se desarrollarán en Bolivia son : Movimiento
transfronterizo de contaminantes / sedimentos (Binacional), clasificación de cursos de
agua, control de erosión - cuencas de los ríos Santa Ana y Camacho, tenencia de la
tierra en le valle central de Tarija, manejo de pasturas en el valle central de Tarija,
manejo de la cuenca del río Tolomosa y otras de carácter Binacional.
formulación del PEA, para la cuenca Binacional del Río Bermejo. Tarija, Mayo 1998.
2 Cambio climático, Biodiversidad, Aguas internacionales y reducción de la capa de ozono