Page 60 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 60
44
c) También se considera necesario que se realice un estudio detallado de los
sistemas de defensa más adecuados en aquellas zonas donde la gravedad,
reiteración del daño e importancia de la infraestructura instalada sea
importante. Estos estudios deben considerar con atención el actual régimen
hídrico de los cauces, que implica un concepto de carácter torrencial que
supera en algunas situaciones los conceptos clásicos de las defensas basadas en
principios de hidráulica fluvial.
3. Practicas Seleccionadas Para el Control de la Erosión y
La Rehabilitación de Tierras
a) Plantacion Forestal
El objetivo de las plantaciones forestales es el de evitar los procesos de erosión,
proporcionando una cobertura adicional que sirva de protección contra el
impacto directo de las gotas de lluvia y disminuya los escurrimientos
superficiales, y con la intención futura de obtener ingresos adicionales por los
beneficios que trae consigo este tipo de actividades forestales.
Se utilizará el sistema de plantación “Tabaue” que permite incrementar la
cobertura en un corto plazo y asegurar la sobrevivencia de la misma,
consistiendo en colocar un número de tres plantines en cada hoyo para producir
el efecto de protección mutua; las especies a ser plantadas pueden ser del estrato
arbóreo o arbustivo, pero en su caso sería mejor el estrato arbustivo ya que su
afianzamiento en el terreno es en menor tiempo que el estrato arbóreo.
El distanciamiento inicial será de 3 x 3 mts. en las pendientes moderadas y
siguiendo las curvas de nivel, así mismo se utilizara zanjas de absorción de
longitudes máximas de tres metros. En este sentido, se debe utilizar una
densidad de 3.333 Plantas /ha., las dimensiones del hoyo serán de 0.40 x 0.40 x
0.40 mts., con la finalidad de que los plantines tengan un buen enraizamiento y
capacidad de almacenamiento de agua de las precipitaciones pluviales.