Page 62 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 62
46
utilizaremos el asocio de cultivos agrícolas con frutales ya que son los que mejor
se comportan a las condiciones climáticas de la zona y nos proporcionarán
ingresos que permitirán elevar el nivel de vida de los beneficiarios.
Este sistema será aplicado en terrenos que tengan como máximo una pendiente de
hasta el 15%, el espaciamiento de los frutales debe ser de 4 x 3 mts., incialmente
el asocio debe realizarse con cultivos de leguminosas que permitan enriquecer al
suelo con diferentes nutrientes, en el futuro inmediato el tipo de cultivos debe ser
con aquellos que tienen una mediana a alta rentabilidad y ser sostenibles en el
tiempo.
d) Zanjas de Absorción
El objetivo que cumplen estas obras es la retención de aguas de escorrentia,
almacenamiento de agua de escorrentia y precipitación, lo que induce a una
mayor infiltración. En el caso de estas obras en suelos lacustres poco erosionados,
la cantidad de suelo que se extraiga debe ser colocado en forma de una borda de
tierra, para evitar que en la época de lluvia este suelo se convierta en un aporte
adicional de sedimentos a los cauces de la red hidrográfica.
e) Cerramientos Perimetrales
Las actividades de plantación forestal y silvopastoril deben ser protegidas con
cerramientos, con la finalidad de proteger las plantaciones del daño que puedan
ocasionar el ganado caprino, ovino y vacuno, y así mismo darle condiciones para
que exista una mayor sobrevivencia de las mismas. De igual manera las clausuras,
permiten estimular a la regeneración natural, debido a que la vegetación existente
no es ramoneada por el ganado y llega a cumplir la totalidad de su ciclo vital.