Page 70 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 70

54

                         tierra debido a una población creciente y la imposibilidad de acceder a tierras
                         nuevas, la quema para renovación de pastizales y al cultivo en pendientes.


                         El  sobrepastoreo lleva a  una erosión  mayor porque  cambia  la composición
                         vegetal, deja al suelo expuesto y destruye el sistema de raíces de las plantas. El
                         pisoteo constante del ganado compacta el suelo haciéndolo mas susceptible a la

                         erosión en surcos y cárcavas.

                         El cultivo de tierras marginales y  el  cultivo de pendientes son, todavía, más

                         dañinos que el sobrepastoreo (B. de Morales, 1990).

                         En la zona lacustre donde los suelos  son origen  cuaternario,  el desequilibrio

                         ecológico producido por la pérdida de su condición lacustre de estos terrenos,
                         inducen a la formación de una red de drenaje extensa, la cual es acelerada por la
                         fragilidad  de los  suelos,  la intensidad y  duración de las  precipitaciones, una

                         acción esquilmante del sobrepastoreo por el ganado y en algunos casos debido a
                         las malas prácticas agrícolas.


                         En  los terrenos  adyacentes a  los cauces  principales la problemática esta
                         concentrada en la anastomósis que sufren los ríos ocasionado por el desfavorable
                         régimen hídrico de la cuenca cuyo origen se puede deber a una falta de cobertura

                         vegetal adecuada, que induce a crecidas altas con las consecuentes inundaciones
                         de los terrenos de vocación agrícola asentados a ambas márgenes.


                         En  las zonas de pie de monte,  laderas  y  serranías, ubicadas sobre suelos
                         residuales del paleozoico con pendientes moderadas a elevadas, los procesos de
                         erosión identificados se deben principalmente  a la deforestación  que están

                         siendo sometidos o fueron sometidos estos terrenos, y al uso pastoril inadecuado
                         que se le da en la actualidad,  cuya  capacidad de carga  animal ha ya sido
                         superada para la cantidad de ganado caprino, vacuno y ovino que existe en la
                         cuenca.


                         Todos estos componentes  originan características  típicas de un proceso  de
                         degradación para los ecosistemas de la cuenca, en este sentido el desequilibrio
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75