Page 71 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 71

55

                         ecológico que sufre la cuenca y por ende su red hidrográfica es muy elevado y
                         afecta seriamente a los terrenos que en la actualidad están dedicados  a  la
                         agricultura de subsistencia que se encuentran en las partes bajas de estas zonas.


                         De lo expuesto anteriormente puede deducirse que la cuenca está prácticamente
                         sin cubierta arbórea adecuada, y no solamente carente de está, sino también de

                         una cubierta arbustiva con densidades que reduzcan el impacto de las gotas de
                         lluvia.  Está  situación,  así  como la desaparición temprana y  prolongada de la
                         cubierta herbácea, como consecuencia de la casi absoluta falta de precipitación

                         durante  el periodo mayo a  octubre, son  precisamente  los  elementos
                         fundamentales causantes de la alta escorrentía. Este proceso se hace más intenso,
                         debido a el pastoreo extensivo, indiscriminado, desordenado y esquilmador del

                         ganado caprino, ovino y vacuno, que causa la desaparición de la cubierta vegetal
                         e impermeabiliza el suelo.


                         Con relación el tipo de uso de los suelos, la vegetación arbórea o arbustiva es
                         reducida en el tipo “inforestal” y muy baja en  las “laderas    degradadas”  y
                         “laderas poco degradadas  a degradadas”, mientras que  en  el  “forestal”  se

                         encuentran pequeños manchones o bosquetes aislados pero de manera dispersa.
                         En  la  unidad de “suelos lacustres poco a moderadamente erosionados” la
                         vegetación arbórea es reducida, sin embargo se nota una vegetación arbustiva

                         con  densidades  bajas  a  las  orillas  de las  quebradas y en las márgenes de las
                         cárcavas,  en  los  suelos “lacustres muy erosionados” tiende a desaparecer
                         totalmente la vegetación de todo tipo que les rodea, dejando un suelo estéril e

                         inadecuado para cualquier uso.  Por  último en los tipos de uso  “agrícola” y
                         “márgenes y riberas” alternan  los cultivos con  vegetación arbórea con
                         densidades adecuadas ya sea introducida o con especies nativas.


                             6.    Resultados Esperados


                         El Programa tiene previsto la intervención de 1399 ha. de acuerdo al detalle que
                         se indica en el cuadro 13.
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76