Page 88 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 88
71
Cuadro 20
Proyectos Específicos para Mejorar la Agricultura y Ganadería de la Cuenca
del Río Camacho
Proyectos Propósito
Capacitación en el • Mejorar el conocimiento nativo (local) sobre el manejo de la agricultura y la
manejo sostenible ganadería.
de los recursos • El productor conocerá las causas de la perdida de la productividad y degradación
naturales con de los suelos, disminución del caudal del río y tributarios y la escasez de forrajes;
énfasis en el manejo como también conocerá las experiencias disponibles, en la cuenca y en otras
de los suelos cuencas similares, para mejorar los aspectos señalados.
agrícolas y campos • Participación activa de los productores, instituciones y autoridades del municipio
de pastoreo. en la aplicación de medidas para el manejo sostenible de los suelos agrícolas y los
campos de pastoreo.
• Manejo del agua (Aplicación de técnicas para conservar el agua en terrenos a
secano y manejo del riego).
• Manejo conservacionista del suelo (Rotaciones, abonos verdes, compost y uso
adecuado de abonos orgánicos y fertilizantes químicos )
Mejoramiento de los • Manejo integrado de plagas (Control biológico y uso racional de plaguicidas.
sistemas • Uso de semillas de buena calidad (Promover la actividad semillera en rubros y
tradicionales de zonas aptas).
producción agrícola. • Mejorar las herramientas e implementos agrícolas.
• Mejorar los sistemas tradicionales de almacenamiento de productos agrícolas.
• Evaluar cultivos alternativos más rentables.
• Fortalecer las organizaciones comunales para mejorar la comercialización como
también la adquisición de insumos.
• Manejo de los pastizales (Clausuras en propiedades privadas y control del pastoreo
en pastizales comunales).
Mejoramiento de los • Manejo silvopastoril (Producción de pastos y el ingreso controlado del ganado).
sistemas • Evaluar el comportamiento de pasturas introducidas. Difundir las de mejor
tradicionales de adaptación a las condiciones agroecològicas de la cuenca.
manejo del ganado • Producir especies forrajeras en áreas agrícolas (Maíz forrajero, avena, cebada,
alfalfa y otros) para henificación y/o ensilado.
• Manejo de la sanidad y mejoramiento genético del ganado criollo.
• Disminuir la perdida de la capa arable por erosión hídrica, mediante la
Manejo construcción de zanjas de infiltración preferentemente y terrazas en suelos con
conservacionista de pedregosidad superficial.
suelos agrícolas de • Aplicación de las medidas agronómicas y culturales, descritas para mejorar los
ladera. sistemas tradicionales de producción agrícola.