Page 93 - PLAN DE MANEJO INTEGRAL CUENCA DEL RÍO CAMACHO
P. 93

76

                         problema social; en este sentido, el manejo integrado de los recursos naturales se
                         convierte en un reto imprescindible para asegurar un uso sostenible de la tierra.


                         La cuenca del Río Camacho tiene una superficie de 94937 has, de las cuales el
                         32%  corresponde  al área  de valle y el  68% al  de montañas.   Solamente  se
                         encuentran bajo uso agrícola 9649.4 has distribuidas en 2517 propiedades y 2728

                         familias.   El 21.2% de  las propiedades tienen superficies menores a 1 ha y el
                         29.2% entre 1 a 2.5 has, mostrando un acentuado minifundio que es mayor en las
                         áreas bajo riego, que abarca el 27.5% del área total cultivada.


                         Los principales usos agrícolas en la cuenca se mencionan en el cuadro 25.

                                Cuadro 25.
                                Cultivos principales en la cuenca del Río Camacho

                                  Unidad                Rubros cultivados
                                  Climática
                                                 vid, tomate, durazno, cebolla,  papa,
                                  Clima árido    zanahoria,  maíz, trigo, arveja,  haba,
                                                 pimentón, coime, zapallo, quinoa.
                                  Clima semiárido   vid, papa, maíz, cebolla, trigo,
                                                 durazno, arveja.
                                  Clima subhúmedo   maíz, papa, durazno.
                                  Clima húmedo   papa, maíz, trigo. oca, papa lisa.
                                Fuente: Diagnostico Agricola y Ganedero  Cuenca  del Río  Camacho. Panique,
                                1998


                         Se aplica un nivel tecnológico mejorado en los cultivos de la vid, papa, tomate,
                         cebolla y pimentón; mientras que en los otros cultivos prevalece el nivel
                         tecnológico tradicional, principalmente en la agricultura a secano.


                         La producción de alimentos básicos en la cuenca como son el maíz, la papa y el
                         trigo, solamente satisface el 57.4% de la demanda de la población de la cuenca

                         (PERTT-GTZa- 1988), debido  a los bajos rendimientos;  sin  embargo, existen
                         algunas  comunidades  con  condiciones favorables donde  se consiguen mejores
                         rendimientos.


                         En general la producción de maíz, papa, trigo, garbanzo, arveja, poroto, papa liza
                         y oca, son destinadas al autoconsumo familiar en mayores proporciones que los
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98