Page 15 - PLAN MAESTRO DEL RIO PILCOMAYO
P. 15
4. El manejo del río para el acceso, distribución, regulación y almacenamiento del
agua, además de la mitigación de inundaciones y sequías.
5. La ecología, biología de los peces y la dinámica de la pesca en el río y los cuerpos
acuáticos y orientaciones para planes de manejo al respecto.
6. Gestión de riesgos con enfoque de Cuenca y de estrategia pública.
7. Elaboración e implementación de sistemas de monitoreo de la cantidad, calidad y
usos del agua.
8. Intercambio de experiencias, diálogo y concertación, comunicación y difusión de
información y conocimientos para la concertación y toma de decisiones de usuarios
y gestores.
9. El fortalecimiento institucional y organizativo de entidades públicas (entidades
decisorias y unidades de recursos hídricos y de la Cuenca), de organizaciones de
usuarios y Comités de Coordinación u otras articulaciones de plataformas,
asociaciones y mancomunidades.
10. El desarrollo económico y humano sostenible de las regiones y localidades
involucrados en la cuenca y la integración trinacional sobre la base de la gestión
integrada de los recursos hídricos.
V. Marco institucional
El esquema institucional está conformado por tres instancias:
a. La Comisión Trinacional, como instancia de definición política o
Autoridad de Cuenca.
b. El Comité de Coordinación Trinacional como instancia de participación
de la sociedad civil para la consulta y sugerencia de las futuras medidas,
estaría conformado por cinco representantes de cada uno de los países.
c. La Dirección Ejecutiva de Cuenca como instancia técnica de ejecución
de la Comisión Trinacional, que tendrá como objetivo principal coordinar y
articular las acciones definidas por el Plan Maestro.
15