Page 111 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 111

Cuadro N° 69.  Zonificación Agroecológica y Socioeconómica
                                               Categoría / Sub Categoría                      Superficie
                                                                                                 (ha)
                        A. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO
                        A.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO                                                25.400
                        A1.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO Y USO GANADERO EXTENSIVO                        3.570
                        A.1.3 USO AGRÍCOLA INTENSIVO Y PROTECCIÓN                                   2.360
                        A.3 USO AGROPECUARIO INTENSIVO                                            80.900
                        B. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO
                        B.3 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO                                            30.200
                        B.3.1 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO Y USO AGRÍCOLA INTENSIVO                 17.200
                        C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL
                        C.2 USO SILVOPASTORIL                                                   391.000
                        C.2.1 USO SILVOPASTORIL Y USO AGROPECUARIO EXTENSIVO                    108.100
                        C.3 USO AGROSILVOPASTORIL                                               302.300
                        D. TIERRAS DE USO FORESTAL
                        D.1 USO PRODUCTIVO DE BOSQUES PERMANENTES                                 49.900
                        D.1.1 USO PRODUCTIVO DE BOSQUES PERMANENTES Y USO AGROSILVOPASTORIL     300.400
                        E. TIERRAS DE (PROTECCIÓN CON) USO RESTRINGIDO
                        E.1 PROTECCIÓN CON USO GANADERO EXTENSIVO LIMITADO                      308.500
                        E.2 PROTECCIÓN CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO                  108.200
                        E.3 PROTECCIÓN CON USO SILVOPASTORIL LIMITADO                           678.100
                        E.4 PROTECCIÓN CON USO AGROSILVOPASTORIL LIMITADO                       466.200
                        E.7 PROTECCIÓN                                                          148.600
                        E.7.1 PROTECCIÓN Y USO AGRÍCOLA INTENSIVO                               119.300
                        E.7.2 PROTECCIÓN Y USO AGROPECUARIO INTENSIVO                           12.300
                        E.7.3 PROTECCIÓN Y USO AGROPECUARIO EXTENSIVO                           151.600
                        F. ÁREAS PROTEGIDAS (Superficie aproximada)
                        F.1 y F.5 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe   243.900
                        F.4.1 Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                        107.200
                        F.4.2 Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía                        107.000
                         Fuente: Plan de Uso de Suelos del Departamento de Tarija.

                  3.9.5.1  Superficie de tierra productiva con capacidad de producción.
                  Como  puede  observarse  en  la  tabla  previa,  que  el  departamento  de  Tarija  solamente  dispone  de
                  alrededor de 159.630 hectáreas de Tierras aptas para uso agrícola y agropecuario; menor a 4,5% de la
                                            14
                  superficie del Departamento.

                  3.9.5.2  Superficie de bosques naturales y reforestados.
                  Acorde al dato que posee el Censo Agropecuario 2013, el Departamento cuenta con 1.045.192 ha de
                  Tierras Forestales de las cuales: 1.043.924 ha, son Bosques o montes; y 1.268 ha, son Plantaciones
                  Forestales maderables.

                  3.9.5.3  Disponibilidad de agua

                  En el Departamento de Tarija según estudios realizados en el año 2012 se pudo estimar que el agua
                                          3
                                                                                              3
                  generada es de 16.475 Hm , donde el agua producida internamente es de 8.829 Hm  y el agua que se
                                               3
                  genera exterior es de 7.650 Hm . De esta agua generada solo se dispone de un 50%; a excepción del
                  Pilcomayo,  que  por  su  carácter  trinacional,  su  disponibilidad  se  reduce  al  33%.  Por  lo  tanto,  la
                                                                           3
                  disponibilidad neta de agua en el departamento es de 6.914 Hm .

                  14  Fuente: Plan de Uso de Suelos del Departamento de Tarija.





                                                                                                          101
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116