Page 145 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 145
Museo Paleontológico
En Tarija se encuentra el museo de Paleontología y Arqueología, que contiene valiosas colecciones de material
lítico, cerámica, hueso y metal que han elaborado las distintas culturas que han vivido en esta región. Los restos
arqueológicos constituyen testigos de culturas en expansión que recibieron influencias del Norte, Sur, Este y
Oeste de la región.
La riqueza paleontológica existente en el Valle Central corresponde a los mamíferos gigantes de la edad de hielo
como los mastodontes, tigres diente de sable, megaterios, macrauquenias (llamas), gliptodontes y caballos,
entre los más importantes. Esta característica convierte al Museo de Tarija en uno de los más importantes del
país.
Casa Dorada o "Maison d'Or"
La Casa Dorada ha sido declarada Monumento Nacional por Ley de la República Es el edificio más importante de
la ciudad.
Otros sitios de interés turístico son:
- Iglesias, archivos, bibliotecas y museos religiosos de la ciudad.
- El templo de la Catedral de Tarija: una joya arquitectónica del siglo XVIII.
- Archivo Catedralicio: documentos históricos de incalculable valor.
- Biblioteca Franciscana: un verdadero monumento a la cultura.
- Museo Franciscano “Fray Francisco Miguel Mari”.
Festival Cultural: Abril en Tarija
Desde hace años, la Casa de la Cultura de la ciudad de Tarija y otros sitios elegidos para el efecto, ofrecen un
festival cultural durante el mes de abril. Este evento viene consolidándose a medida que transcurren los años.
Las actividades culturales, cuentan con la participación de artistas tarijeños, del resto de Bolivia y del exterior.
Además de otras actividades cívicas y culturales que se llevan a cabo en este mes.
Fiestas religiosas y otras
Según el calendario religioso en la ciudad de Tarija se realizan numerosas actividades. Después del Carnaval se
festeja la Pascua florida, la característica de esta festividad es la ornamentación de arcos con flores bajo los
cuales recorre la procesión de la Resurrección de Cristo, principal evento de la religión Católica. En agosto y
comienzos de septiembre se recuerda al santo patrono San Roque, destacándose la presencia de los Chunchos y
los cañeros que le dan un aspecto de lo más colorido a esta festividad religiosa.
El Carnaval Chapaco, que incluye la Fiesta de Comadres y Compadres, es otra festividad que resalta las
costumbres y tradiciones de los tarijeños y que, año tras año, atrae una importante cantidad de turistas hacia la
ciudad, tanto del país como de la Argentina.
b) Valle Central de Tarija
El Valle Central de Tarija ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, la mayoría de los cuales no
son conocidos, ellos indudablemente aportarán al conocimiento del Departamento como destino
turístico. Se trata de yacimientos paleontológicos, restos arqueológicos, paisajes tradicionales de gran
belleza, pueblos y pequeñas ciudades históricas y otros atractivos que se presenta a continuación:
Yacimientos Paleontológicos
El Valle Central de Tarija, en épocas de fines del Terciario y Cuaternario, conformaba una inmensa cuenca
sedimentaria conjuntamente con varios cuerpos de agua. Esta característica motivó que muchísimas especies
de mamíferos, entre los que están los mamuts, toxodontes, gliptodontes y macrauquenias.
La enorme cantidad de fósiles que se encontraron y se siguen descubriendo, atestiguan y le dan la categoría a
este Valle como el más importante de Sudamérica, en cuanto se refiere a yacimientos de fósiles mamíferos del
Cuaternario. Esta riqueza fosilífera es un verdadero tesoro paleontológico para la región de Bolivia. En realidad,
en todo el Valle existe presencia de fósiles; sin embargo, algunas localidades como San Blas, Rujero, San Jacinto,
135