Page 152 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 152
- Barreras naturales: serranías y ríos que marcan y delimitan diferentes espacios o zonas y que
definen además el área de influencia de los centros funcionales y, por lo tanto, que han
influido e influyen en la estructura del territorio departamental.
- Características fisiográficas y agroecológicas: las provincias fisiográficas, zonificación
agroecológica y/o las potencialidades para el desarrollo, etc.
- Características socioeconómicas: variables poblacionales, pobreza, acceso a servicios,
actividades económicas, etc.
- Organización político-administrativa del territorio y estructura institucional actual, basada en
la sección municipal, ha servido como criterio de ajuste, evitando crear un nuevo nivel de
planificación. Este criterio, no presentó problemas en su aplicación por que los límites
político/administrativos coinciden en su generalidad con los límites naturales:
o Tendencias de crecimiento y necesidades de integración.
o Zonas de vida.
Mapa N° 33. Sistemas de vida del departamento de Tarija
En este contexto, ha sido fundamental considerar las unidades territoriales definidas en el Plan de
Ordenamiento Territorial, corresponden a los aspectos socioculturales y características culturales y
regionales, determinaron los gentilicios a las poblaciones que se identifican en cada subregión del
departamento, de acuerdo a estas denominaciones de las regiones como se muestra a continuación.
142