Page 158 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 158
Cuadro N° 107. Síntesis Sistema de Vida: Chaco
Aspectos Sectores
Descripción Riesgos Amenazas Municipios Vulnerabilidad
culturales Potenciales
Sequía en gran parte de Villa Montes en
sectores alejados del río Pilcomayo)
Piedemonte y las
y las llanuras Ganadería Heladas
extensas del Los habitantes de Riadas en Villa Montes desborde del río Los sectores sur y norte de la región
chaco en el este, las "tierras bajas" Pilcomayo desde la ciudad de Villa chaqueña, al igual que en los casos de
agricultura clima en las zonas Agricultura. Montes donde ingresa a la llanura educación, son los que tienen acceso a los
semiárido en la contiguas con la chaqueña) servicios de salud
parte occidental Provincia de Salta Dispersión de la población y malos
con una (Argentina) y el Piscicultura Incendio forestales desde la comunidad caminos
precipitación Chaco Boreal Galpones (hasta la comunidad Villa Montes Menor disponibilidad de agua para riego y
media anual de paraguayo son Esmeralda en Villa Montes) disminución del rendimiento por has.
600 a 1000 mm) "chaqueños". Industria Condiciones de las carreteras precarias
que hacia el este Orgullosos de su Petrolera Deforestación (CUTS) más aun en temporadas de lluvias
cambia a un identidad, Uso irracional de agroquímicos orientados
clima árido con comparten Incendios Petroleros a la búsqueda de nuevos cultivos, variedad
solo 300 – 400 cultura con Reservas Derrames de petróleo y alternativas tecnológicas
mm. En el sector territorios de los Naturales
más oriental países limítrofes Sísmico
mencionados.
Con hábitos Vientos huracanados
propios de la vida
ligada a las Sequía (en Yacuiba abarca un gran Cobertura limitada de la educación ya que
labores del porcentaje del municipio) las unidades educativas presentan bajas
coberturas a medida que se alejan del
campo, como la centro poblado
ganadería en la Heladas en Yacuiba en zonas adyacentes
llanura a la serranía del Aguaragüe en el 30% del Escasa distribución de centros de salud.
Piedemonte y las chaqueña, la municipio de Caraparí. Yacuiba Poblaciones originarias que viven en las
y las llanuras pesca en el río Ganadería riberas del río Pilcomayo (banda sur)
extensas del Pilcomayo. Riadas (Yacuiba los márgenes del río cuentan con viviendas provisionales que
chaco en el este, Ostentan Pilcomayo y los que drenan del no gozan de buena estructura portante y
agricultura clima tradiciones de Agricultura. aguarangué, valle central de Caraparí mucho menos con defensivos.
semiárido en la antigua data, por la crecida de las aguas del río Comunidades en riego debido a las
parte occidental reflejadas en sus Caraparí alteraciones de cauces del río Pilcomayo
con una bailes, como la Piscicultura
precipitación chacarera, o Falla de Mandeyapecua en Yacuiba
media anual de tomar infusión Los servicios de salud son insuficientes
600 a 1000 mm) de yerba mate en Industria Incendios forestales en casi la totalidad especialmente en recursos humanos y
que hacia el este poro de calabaza. Petrolera del municipios de Yacuiba, noreste de equipo e insumos médicos.
cambia a un Y en Yacuiba una Caraparí) La infraestructura de transporte
clima árido con gran influencia Incendios petroleros. interregional e intrarregional es deficiente.
solo 300 – 400 de la cultura Reservas Caraparí Los caminos carreteros se caracterizan por
mm. En el sector quechua por los Naturales Derrames de petróleo ser muchas veces intransitables, con
más oriental dificultad en épocas de lluvias, con mucho
migrantes Sísmico polvo y calamina en época de estiaje tanto
comerciantes en las rutas troncales como en las
Vientos Huracanados. secundarias.
Tendencia marcada hacia la mecanización
Deforestación (CUTS) de los cultivos.
Fuente: Elaboración sobre la base del PDOT de Tarija 2006 - 2015
Identificación de espacios articulados en términos de provisión de agua, desarrollo de actividades
económico-productivas, redes de intercambio comercial, flujos socioculturales, u otros, en territorios
de cuencas u otro tipo de jurisdicciones territoriales, articulando diferentes zonas de vida o unidades
socioculturales en un sistema de vida. Por ejemplo, en este análisis se deberá tomar en cuenta desde
148