Page 161 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 161

Cuadro N° 109.  Análisis del Estado Actual de los Sistemas de Vida Zona Alta
                       Jurisdicción territorial: Sistema de Vida Zona Alta del departamento de Tarija
                       Unidades  socioculturales: Chapacos
                                                      Caracterización del Sistema de Vida























                       1. Funciones Ambientales
                       Valor:  2,37      Valoración Cualitativa: Funciones Ambientales en condiciones regulares.
                      Descripción:
                        Baja capacidad de regeneración debido a la sensibilidad de los ecosistemas, a las intervenciones humanas y al cambio climático. La
                        existencia de fracciones territoriales de dos áreas protegidas de interés nacional en este Sistema de Vida, contribuye a mejorar la
                        resiliencia ambiental de este sistema de vida por el hecho de estar estas fracciones territoriales bajo una figura legal de conservación.

                       2. Sistemas Productivos Sustentables
                       Valor: 2,20       Valoración  Cualitativa: Sistemas  Productivos  Sustentables en condiciones regulares
                      Descripción:
                        Se caracteriza por las altas montañas, serranías y planicies interandinas, fuertemente disectadas, con alturas que varían de 2.500 a
                        4.700 msnm. Las condiciones agroclimáticas limitan la producción agropecuaria intensiva, los suelos, en general, son superficiales y
                        pobres; el clima frío y árido se mantiene durante la mayor parte del año, del cual sólo en 3 meses no se registran heladas. El uso
                        actual de la tierra es para ganadería extensiva de camélidos, ovinos, asninos y bovinos y, solamente en algunas áreas existen
                        condiciones adecuadas para la agricultura con riego.
                        Ganadería extensiva de ovinos, camélidos y caprinos con señales de sobrepastoreo en muchas áreas.
                        En los valles de la cuenca del río san juan del oro, ubicados entre los 2.000 y 2.500 msnm, el clima es templado y los suelos de las
                        terrazas aluviales son utilizados para producción agrícola intensiva; la vegetación natural de herbáceas, matorrales y pequeños
                        bosques de las laderas y quebradas son utilizados para la cría de ganado caprino y ovino.
                        Presenta las condiciones agroclimáticas más desfavorables para el desarrollo de actividades productivas agropecuarias, solamente el
                        3% de su territorio tiene potencial agrícola. Este potencial está localizado en los Valles Altos de San Juan del Oro, pequeños Valles
                        del Norte (Paicho, Tomayapo) y las planicies de Iscayachi, que permite el desarrollo de la producción de haba y ajo, semillas de papa,
                        alfalfa y hortalizas y frutales de pepita y carozo.
                       3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)

                       Valor: 2,40       Valoración Cualitativa: Regular carencia de servicios básicos

                      Descripción:
                        Este Sistema de Vida se caracteriza fundamentalmente por presentar niveles de pobreza más altos del departamento (93%). Es un
                        territorio expulsor de población, con una tasa de crecimiento anual de 0,55% (2001-2012). Es una zona totalmente rural ya que el
                        100% de su población vive en el campo.








                                                                                                          151
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166