Page 165 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 165
Cuadro N° 113. Análisis del Estado Actual de los Sistemas de Vida – Subandino Norte
Jurisdicción territorial: Sistema de Vida del departamento de Tarija: Subandino Norte
Unidades socioculturales: Entrerrianos
Caracterización del Sistema de Vida
1. Funciones Ambientales
Valor: 4,27 Valoración Cualitativa: Funciones Ambientales en condiciones buenas.
Descripción:
Baja capacidad de regeneración. La pérdida de cobertura boscosa está limitada a sitios donde hay accesibilidad de ingreso para la
maquinaria pesada, las zonas de vida de este sistema de vida están amenazadas más por la extracción selectiva de madera, actividad
hidrocarburífera, construcción de caminos sin medidas de remediación, intervenciones humanas en general , al cambio climático, y la
posible construcción de mega emprendimientos hidráulicos sobre el río Pilcomayo con impactos ambientales y socioeconómicos y
para la salud humana y del medio ambiente, que sobrepasan los beneficios económicos supuestos por venta de electricidad. La
existencia de fracciones territoriales de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía de interés nacional en este territorio, contribuye a
mejorar la resiliencia ambiental de este Sistema de vida.
2. Sistemas Productivos Sustentables
Valoración Cualitativa: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones
Valor: 2,04
regulares.
Descripción:
Presenta una secuencia de serranías dispuestas en sentido norte-sur, intercaladas por valles relativamente estrechos con alturas entre
1.000 y 2.000 msnm y cerca de 3.000 msnm en su límite occidental.
El clima en el límite con el departamento de Chuquisaca, es templado-semiárido y cálido-árido, con 500 a 800 mm de precipitación;
hacia abajo el clima es templado semihúmedo con precipitación de 800 a 1.800 mm.
En el norte, el bosque se va transformando en el típico bosque xerofítico del chaco serrano y en las partes altas predominan los
pastizales.
El potencial agropecuario de la región es limitado por la topografía de serranías y los valles estrechos. La vegetación comprende
bosques, matorrales y pastizales, predominando el bosque tucumano-Boliviano con un buen potencial forestal.
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos y Sociales)
Valor: 2,58 Valoración Cualitativa: Regular carencia de Servicios Básicos y Sociales
Descripción:
Los altos niveles de pobreza (aproximadamente 60,8% de su población es pobre), los indicadores socioeconómicos desfavorables y el
reducido acceso a los servicios básicos, son las variables que caracterizan a esta unidad territorial. Su crecimiento poblacional es bajo
(1,1%), con un leve ascenso respecto a los datos del CNPV 2001.
Textos extraídos de: Plan de Gestión del Cambio Climático del Dpto. de Tarija
155