Page 167 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 167

Cuadro N° 115.  Análisis del Estado Actual de los Sistemas de Vida – Subandino Sur
                  Jurisdicción territorial: Sistema de Vida del departamento de Tarija: Subandino Sur
                  Unidades socioculturales: Chapacos, Bermejeños
                  Caracterización del Sistema de Vida



















                  1. Funciones Ambientales
                  Valor:  3,73     Valoración Cualitativa: Funciones Ambientales en condiciones moderadamente buenas.
                  Descripción:
                    Baja capacidad de regeneración. Fuerte presión para la ampliación de la frontera agrícola principalmente para el cultivo de caña de
                    azúcar y cítricos, las zonas de vida de este sistema de vida están amenazadas más por la extracción ilegal y selectiva de madera, actividad
                    hidrocarburífera, construcción de caminos sin medidas de remediación, incendios forestales,  intervenciones humanas en general , al
                    cambio climático, y la posible construcción de mega emprendimientos hidráulicos sobre el río Tarija zona Núcleo de la Reserva de
                    Tariquía y río Bermejo con impactos ambientales y socioeconómicos y para la salud humana y del medio ambiente, que sobrepasan los
                    beneficios económicos supuestos por venta de electricidad. La existencia de fracciones territoriales de la Reserva de Flora y Fauna
                    Tariquía de interés nacional en este territorio, contribuye a mejorar la resiliencia ambiental de este Sistema de Vida.
                  2. Sistemas Productivos Sustentables
                                   Valoración  Cualitativa: Sistemas  Productivos  Sustentables en condiciones
                  Valor: 1,96
                                   moderadamente bajas.
                  Descripción:
                    Presenta una secuencia de serranías dispuestas en sentido norte-sur, intercaladas por valles relativamente estrechos con alturas entre
                    1.000 y 2.000 msnm y cerca de3.000 msnm en su límite occidental.

                    En la región superior el clima es templado semihúmedo con precipitación de 800 a 1.800 mm, hacia el sur (frontera con la Argentina),
                    es templado y húmedo con una precipitación media anual de 1.200 a 2.300 mm.

                    El potencial agropecuario de la región es limitado por la topografía de serranías y los valles estrechos. La vegetación comprende
                    bosques, matorrales y pastizales, predominando el bosque Tucumano-Boliviano con un buen potencial forestal.
                  3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos y Sociales)
                  Valor: 3,02      Valoración Cualitativa: Moderadamente baja carencia de Servicios Básicos y Sociales
                  Descripción:
                    Los indicadores socioeconómicos muestran el Índice de pobreza en 44.3%, equiparables a las unidades del Valle Central, del Chaco
                    Suroeste y del Chaco Noroeste. Tiene una tasa de crecimiento poblacional del 0%, promedio entre Bermejo y el sureste de Padcaya.
                    Fronteriza, por lo que se relaciona y es fuertemente influenciada por la Argentina. Predominantemente urbana, 68% de su población vive
                    en la ciudad de Bermejo. Cuenta con otros centros funcionales de menor jerarquía: Colonia Linares y Trementinal sobre el río Tarija, San
                    Telmo y Emborozú sobre el río Bermejo y Pampa Grande al norte (Reserva de Tariquía).

                    De su territorio, 47% corresponde a reservas y parques naturales. Cuenta con un importante potencial agrícola: unas 25.000 ha, que
                    tienen aptitud para la producción de caña de azúcar, cítricos y frutos subtropicales. En esta unidad territorial se encuentra la industria
                    más grande del departamento, el Ingenio Azucarero de Bermejo.
                  Textos extraídos de: Plan de Gestión del Cambio Climático del Dpto. de Tarija













                                                                                                          157
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172