Page 172 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 172
3.11.2 Escenarios de Cambio Climático para Tarija
Los escenarios del Cambio Climático que se han identificado y descrito en el nivel nacional y que
constituyen una fuente de información para la construcción de los escenarios del cambio climático
para Tarija, son los siguientes:
• Cambio en la temperatura anual
• Cambio en la precipitación anual
• Escenarios de emisiones:
o Alto A2
o Medio A1B
o Bajo B1
Los escenarios A1 suponen crecimiento demográfico y económico rápido en combinación con
dependencia de combustibles fósiles (A1FI), energía no fósil (A1T) o una combinación de ambas
(A1B). El escenario A2 supone menor crecimiento económico, menos globalización y crecimiento
demográfico alto y sostenido. Los escenarios B1 y B2 incluyen un cierto nivel de mitigación de las
emisiones a través del uso más eficiente de la energía y mejoras tecnológicas (B1) y soluciones más
localizadas (B2). Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, 2013).
Grafica N° 19. N° Escenarios de Emisiones
Fuente: IPCC, 2013
Tanto a nivel Nacional como Departamental se consideran los escenarios del cambio climático que
deben ser tomados en cuenta en la planificación para incluir la Adaptación al Cambio Climático al
desarrollo Departamental; a continuación se muestra el cuadro de escenarios del Cambio Climático.
3.11.2.1 Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos.
La ubicación de una determinada región tiene un nivel de ocurrencia de anomalías identificadas como
amenazas la región de Tarija por la ubicación geográfica presenta un alto nivel de exposición a las
bajas precipitaciones, acompañadas de altas temperaturas que ocasionan las sequías hidrológicas.
El Departamento de Tarija se encuentra ubicado al extremo Sur del Estado Plurinacional entre los
20°50’ y 22°50’ de latitud Sur y entre los 62°15’ y 65°20’ de longitud Oeste; limita al Norte con el
Departamento de Chuquisaca; al sur con la República Argentina, al Este con la República del Paraguay
y al Oeste con los departamentos de Chuquisaca y Potosí, presenta rangos altitudinales variables,
162